Universidad Nacional de las Ciencias contará con nuevas carreras en 2026
La Universidad Nacional de las Ciencias Dr. Humberto Fernández – Morán (UNC) incorporará tres nuevas carreras que ampliarán el programa de estudios para atender los desafíos que impone la nueva realidad climática global, según información suministrada por la rectora de esta casa de estudios, Gabriela Jiménez Ramírez.
«Además de las 13 nuevas carreras que el presidente Nicolás Maduro nos orientó y que fueron aprobadas en la OPSU, tenemos ahora tres nuevas carreras que se incorporan para el 2026, que tienen que ver con Ciencias Ambientales, Geociencias y una licenciatura en Virología», explicó la rectora Jiménez Ramírez.
Precisó que estas carreras responden a dinámicas impuestas por el cambio climático, así como a la experiencia vivida con la pandemia de la COVID-19, situación que convoca al Gobierno nacional a «potenciar nuestras capacidades en microbiología y en virología».
Agregó que la situación climática también generará un «mayor incremento de enfermedades asociadas a los elementos infecciosos, zoonóticos; cómo comprender esa dinámica en un país tan diverso como Venezuela, que, además, su condición tropical le da particularidades en materia de disposición de microorganismos, vectores de enfermedades y que potencia el sistema de salud».
Jiménez Ramírez recordó que la UNC nació de las orientaciones del presidente Maduro para trascender «de la clásica universidad venezolana a un espacio especializado de generación de tecnologías, de innovación».
Carreras más demandadas
La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología comentó que entre las carreras más demandadas por los jóvenes venezolanos está Ingeniería en Inteligencia Artificial. «El 52 % de nuestros estudiantes están orientados a inteligencia artificial, ciberseguridad, ciencia de los datos, robótica y automatización», explicó.
Añadió que, adicionalmente, la UNC se inserta en el ecosistema del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) que, a la fecha, genera más de 400 proyectos de investigación a nivel nacional, al ser un gran referente para la región latinoamericana y caribeña. «El IVIC sirve como un ecosistema para nuclear la universidad, 22 centros de investigación que constituyen el IVIC y una comunidad de mil 500 trabajadores de las ciencias; para el mes de octubre esperamos unos dos mil 500 estudiantes que son asignados por el Sistema Nacional de Ingresos, de forma gratuita, pública», dijo.
Fuente: MINCYT
VTV/DR/DS