Unidad de Investigación Penal es clave en reducción de incidencias delictivas

Las investigaciones de campo efectuadas por los funcionarios a nivel nacional, es clave en la reducción de las incidencias delictivas, así lo informó la secretaria general del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Comisario General Mercy Bracho.

Durante el programa Hablemos de Prevención, destacó que, gracias a la coordinación efectiva entre los cuerpos policiales y de investigación, han logrado una reducción significativa en delitos como homicidios, robos y hurtos. Asimismo, reafirmó el compromiso con la seguridad ciudadana mediante un enfoque integral que articula la investigación científica y la prevención del delito por parte de los servidores públicos.

Durante la emisión radial, contó con la presencia del comisario general Jesús Ramírez, director de la Unidad de Investigación Penal, quien presentó los avances en materia de seguridad científica y la lucha contra el crimen organizado en el país. Ramírez explicó que dicha unidad constituye una estructura medular del CICPC, fundamental para la operatividad y las labores investigativas en todo el territorio nacional. Indicó también que se trabaja de forma articulada con la unidad criminalística y la unidad de apoyo a la investigación, a fin de ofrecer una respuesta eficiente ante cualquier situación.

Añadió que una de las principales funciones de esta unidad consiste en asegurar el cumplimiento uniforme de los protocolos en todo el país. Las direcciones de investigación de diversos delitos dependen directamente de esta instancia. “Desde los delitos contra las personas hasta los informáticos, la Unidad consolida la información y, junto con la división de estadística, la transmite a la dirección general”, precisó.

Detalló que se cuenta con una sala situacional que recopila datos a nivel nacional sobre la incidencia delictiva, casos abiertos y concluidos, personas detenidas y vehículos recuperados. Esta información es procesada y elevada a la dirección general, lo que permite tomar decisiones estratégicas orientadas al control eficaz y al cumplimiento de los objetivos institucionales.

Asimismo, explicó que el CICPC opera a través de ocho Redes de Investigación Penal (REDIP), distribuidas en todo el país. Cada una está dirigida por un jefe que coordina la “fusión popular militar policial” con los organismos de seguridad y otras entidades del Estado en sus respectivas regiones. Ramírez destacó además el papel de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) en la formación de funcionarios, resaltó su aporte en la consolidación de la trayectoria ética y profesional del cuerpo policial.

Respecto a los desafíos actuales, reconoció las limitaciones derivadas del bloqueo económico, especialmente en lo relativo al acceso a tecnología especializada para criminalística. No obstante, subrayó que el talento humano y la vocación de servicio de los funcionarios venezolanos han permitido superar dichas barreras. “A pesar del bloqueo, hemos logrado responder a las demandas de la sociedad y reducir la incidencia delictiva. Seguimos impulsando la innovación y el avance en la lucha contra el crimen”, expresó.

Finalmente, el Comisario General hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar y prevenir el delito, e invitó a acudir a los organismos de seguridad para recibir orientación y respaldo. También exhortó a los funcionarios a mantenerse en constante formación para enfrentar los nuevos retos en materia delictiva.

Fuente: Prensa Mpprijp

VTV/KF/CP