Unicef denuncia impacto del conflicto ucraniano en los niños

El conflicto en Ucrania provoca un devastador impacto en la salud mental y el bienestar de los niños, denunció la directora ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), Catherine Russell.

Se calcula que 1,5 millones de niños corren el riesgo de sufrir depresión, ansiedad, trastorno de estrés postraumático y otros problemas de salud mental, con posibles efectos e implicaciones a largo plazo, aseguró. 

 

 

Informaciones publicadas por Unicef indicaron que, el número de instalaciones sanitarias dañadas o destruidas por las acciones bélicas, superan las 800, lo que causó la muerte y lesiones graves a pacientes, incluidos menores y personal sanitario, limitando el acceso a la atención médica.

Además, precisaron que miles de niños ucranianos que huyen del conflicto, carecen de vacunas para protegerse de la poliomielitis, el sarampión, la difteria y otras enfermedades potencialmente mortales. Los pequeños necesitan el fin de esta guerra y una paz duradera para recuperar su infancia, volver a la normalidad y empezar a curarse y recuperarse, aseveró Russell. 

 

 

En su opinión, hasta que eso ocurra, es absolutamente fundamental dar prioridad a las necesidades psicosociales y de salud mental de los infantes, lo cual, debe incluir acciones apropiadas a la edad para proporcionar cuidados cariñosos, fomentar la resiliencia y, en el caso de los niños mayores y adolescentes, oportunidades para expresar sus preocupaciones.

Para agravar aún más este problema, el conflicto interrumpió el acceso a la educación de más de cinco millones de escolares, lo que ocurrió después de dos años de pérdida de aprendizaje por la pandemia de la COVID-19, y más de “ocho años de interrupción de la enseñanza para los menores del este de Ucrania”, apuntó Unicef.

 

Fuente: Prensa Latina 

VTV/CC/GT