UNESR gradúa las primeras artesanas y artesanos del país
En la sede del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES) de la avenida Nueva Granada en Caracas, se graduaron 72 estudiantes de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR).
El acto contó con presencia del ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; la presidenta de la Red de Arte, Aracelis García; el diputado de la Asamblea Nacional, Carlos Sierra; y demás autoridades.
Entre los graduados se destacan cultores y cultoras, como artesanos de la cerámica, vitrofusión, muñequería y plegado de papel. Seis artesanas y artesanos se graduaron bajo la acreditación por experiencia en la modalidad de estudios abiertos, recibiendo títulos en la mención de licenciatura, maestría y doctorado.
Los saberes y conocimientos de la comunidad artesanal fueron reconocidos y certificados por la UNESR, que los acredita bajo las menciones en pedagogía crítica, pedagogía alternativa y pedagogía en desarrollo artístico.
Los primeros artesanos de Venezuela que tuvieron la posibilidad de acreditarse son: Elva Villegas, Víctor Rodríguez, María Magdalena Linares, Wilma Torres, Ismael Regalado y Maritza Hernández.
Los artesanos se formaron gracias al convenio de cooperación firmado en el 2020 entre la Fundación Red de Arte y la UNESR, se reactivaron las opciones de formación profesional universitaria que han promovido ambas instituciones.
La rectora de esta casa de estudios, la doctora Alejandrina Reyes, se enorgulleció por todos los hombres y mujeres que siguen apostando por Venezuela y que continúan formándose a nivel nacional como profesionales.
Aracelis García expresó con satisfacción la alegría que siente al ver a los primeros artesanos y artesanas graduarse en diversas menciones, y a los que esta facultad les da una importancia, sobre todo por los estudios doctorales de artesanología. Asimismo, hizo referencia a los 28 creadores, creadoras y cultores que desean comenzar estudios en esta mención.
La Red de Arte invitó a todos los creadores que existen en Venezuela a seguir aprendiendo, a inscribirse en las nuevas carreras que la UNESR ofrece a la comunidad artesanal, ceramistas, orfebres, muñequeras, papiroflectas (artista del origami) y plegadores de papel tienen las puertas abiertas a esta casa de estudios, informó la Red de Arte en una nota de prensa.
VTV/JR/EMPG