Conferencia General de la Unesco fortalece la educación, ética y el impulso de la ciencia abierta
Este viernes, con una sesión especial en la sede del ente multilateral celebrarán el 75 aniversario de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en la 41 conferencia General, la cual sesionará del 9 al 24 de noviembre con temas en la agenda como el fortalecimiento de la educación, la ética en la inteligencia artificial y el impulso al concepto de la Ciencia Abierta.
La Unesco a lo largo de los años continúa fundamentando la solidaridad intelectual, la defensa del derecho a la educación, la preservación de tesoros compartidos de la humanidad y el aporte a la tecnología, manifestó la directora general del organismo, Audrey Azoula, citada por Prensa Latina.
Azoula destacó que la Unesco es un ente que surgió entre las ruinas morales y materiales de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), bajo la premisa que la paz debía establecerse a partir de fundamentos como la «solidaridad intelectual y moral de la humanidad.
Por su parte, el director de Comunicación e Información Pública, Mathhieu Guével, subrayó que la Unesco ha sido desde su surgimiento la agencia intelectual de las Naciones Unidas con un importante aporte a la cooperación y al multilateralismo.
Desde 1946, el ente multilateral trabaja de forma incansable a favor de la cultura y la integración de las personas, «bajo el criterio que si podemos entendernos entre todos, seremos capaces de construir la paz y el progreso», señaló. EL /CP