Ultraderecha venezolana causó ruptura en partidos de oposición democrática
El respaldo a las medidas coercitivas unilaterales de Estados Unidos contra Venezuela, por parte la ultraderecha venezolana; causó una ruptura en ciertos partidos de la oposición moderada, entre estos, Acción Democrática (AD), el cual experimentó una brecha ideológica en 2020, según recordó el diputado a la Asamblea Nacional (AN), José Manuel Muqueza (PSUV-Bolívar), antiguo integrante de esta plataforma política, durante la transmisión del programa Al Aire, de Venezolana de Televisión.
«Personeros de la ultraderecha, del fascismo, del nazismo venezolano vinieron y les vendieron el cuento que había que irse del país y yo comprendo que muchos lo hayan hecho, porque por culpa de esos fascistas, nosotros pasamos calamidades dentro del país», lamentó el parlamentario.
Detalló que la ruptura «que tuvo esa organización política, en el año 2020, fue porque no avalábamos la gran mayoría de esas decisiones que se estaban tomando en la ultraderecha».
Señaló la presencia de una dirigencia interna que orientaba al partido hacia el eje ideológico de la derecha, a pesar de que varios de sus integrantes militaban por la izquierda política. «Y eso es parte de lo que hicieron estos grupos, fueron los mismos grupos violentos que el año pasado buscaron incendiar el país y que este año buscaron de invadirlo, mandar a más de 238 hombres, jóvenes venezolanos que salieron a los Estados Unidos para buscar una solución para su problema que le habían creado esos mismos terroristas», añadió.
Esos mismos terroristas que se visten detrás de una organización política para decir yo soy democrático, pero cuando pierden en el país no aceptan los resultados, y son los mismos que los mandan a un ghetto, a un campo de concentración en El Salvador donde Bukele los pone como mano de obra barata para que les haga casas, para que les haga carreteras.
VTV/DC/CP