UE carece de alternativas para entregar los fondos congelados rusos a Ucrania
Los funcionarios de la Unión Europea (UE) trabajan en un plan que prevé utilizar activos rusos congelados para conceder un préstamo a Ucrania, no obstante, si este plan fracasa, el bloque geopolítico solamente dispone de alternativas precarias, reporta The New York Times.
En septiembre, la Comisión Europea planteó otorgar un «préstamo de reparación» de 140 mil millones de euros para Ucrania, financiado con los activos rusos congelados. Según la propuesta, Kiev devolvería el crédito una vez que Rusia pague las reparaciones derivadas del conflicto, una idea rechazada categóricamente por Moscú.
La decisión sobre la confiscación fue aplazada hasta diciembre, debido a que Bélgica se opone a asumir toda la carga de los riesgos que la medida podría conllevar si Rusia presenta una demanda, o exige la devolución de su dinero. En este contexto, la presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, envió este lunes una carta a los líderes de los Estados miembros de la UE, en la que presentaba tres opciones para financiar a Kiev, incluido el uso de los activos rusos congelados.
En la misiva se sugiere que los Estados miembros podrían financiar al menos 90 mil millones de euros en subvenciones para 2026-2027; que se podría contraer deuda conjunta de la UE para emitir un préstamo; o bien se propone utilizar los fondos rusos congelados para otorgar un «préstamo de reparación», que es la opción preferida.
«El plan B es peor que el plan A»
Sin embargo, NYT señala que las dos alternativas a la tercera opción son problemáticas, ya que la emisión conjunta de deuda sería costosa, con los consiguientes intereses, mientras que las subvenciones directas supondría una grave presión para los presupuestos de unos países ya endeudados.
En este contexto, desde Bloomberg indican que el impacto de las subvenciones se situaría entre el 0,16 % y el 0,27 % del producto interno bruto de los Estados miembros de la UE. De igual modo, cualquier préstamo de la Unión Europea requeriría que sus miembros «proporcionen garantías jurídicamente vinculantes, incondicionales, irrevocables y a petición».
Según NYT, ante esta situación, los responsables políticos, diplomáticos y expertos externos suelen expresar su confianza en que el plan de préstamo financiado con activos rusos se ejecute, aunque no porque esté exento de complicaciones, sino porque las alternativas resultan poco atractivas en un momento crítico.
Postura firme de Moscú
El ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, advirtió que Moscú «responderá debidamente a los intentos de robar sus bienes» y calificó las acciones de la Comisión Europea de «flagrante engaño y robo». Aseguró, además, que esta confiscación de reservas «no salvará a Kiev». «Al parecer, los instintos ancestrales de colonizadores y piratas se han despertado en los europeos», añadió. A su vez, la portavoz diplomática, María Zajárova, afirmó que considerarían «ladrones» a los países que confisquen los activos.
Fuente: RT
VTV/DC/CP

