Ucrania: Incendios forestales en zona de Chernóbil se acercan a depósitos de residuos radiactivos

Los incendios forestales que arden en la zona de exclusión de la catástrofe nuclear de Chernóbil, en Ucrania, se encuentran a 2 kilómetros de los depósitos de residuos radiactivos, informó Yaroslav Emeliánenko, miembro del consejo público de la Agencia Estatal para la Gestión de la Zona de Exclusión.

«El fuego ha llegado a Prípiat y se encuentra a dos kilómetros de los depósitos Pidlisny, donde se guardan los residuos más radiactivos de toda la zona de Chernóbil», afirmó el funcionario en su cuenta en Facebook.

Los incendios forestales se iniciaron el pasado 4 de abril en la zona de exclusión alrededor de la planta nuclear de Chernóbil, en el norte de Ucrania, donde hace 34 años se produjo una catástrofe nuclear, reportó RT.

La Agencia Estatal para la Gestión de la Zona de Exclusión indicó el pasado domingo que «estos incendios son importantes porque durante la combustión se liberan al aire atmosférico radionucleidos artificiales […] que permanecían fijados en la vegetación y en la capa superficial del suelo, y son transportados a distancias considerables».

No obstante, aseveró que la concentración de las partículas liberadas es demasiado baja para representar algún peligro para los seres vivos. Sin embargo, el 6 de abril en el epicentro del incendio se registró un nivel de radioactividad 16 veces más alto de lo normal.

Las autoridades detuvieron la semana pasada a un hombre de un pueblo cercano sospechoso de haber provocado el incendio.

Claves de la historia:

El 26 de abril de 1986, un accidente provocó la explosión del reactor número 4 de la central nuclear instalada en la zona, las autoridades decretaron una zona de exclusión en un radio medio de 30 kilómetros alrededor de la planta, con una extensión total de 2.600 kilómetros cuadrados.

  • El accidente expulsó hasta 200 toneladas de material radiactivo y generó una radiactividad comparable a 500 bombas atómicas como la que EE.UU. lanzó sobre Hiroshima (la cual destruyó totalmente esa ciudad japonesa, matando instantáneamente a más de 190 mil personas en agosto de 1945. Posteriormente, EE.UU. lanzó otra bomba en Nagasaki).
  • En Ucrania, el accidente de Chernóbil afectó directamente a Prípiat, un poblado para los trabajadores de la planta y que en su tiempo tenía cerca de 50.000 habitantes. Ahora es una ciudad fantasma y toda la zona permanece prácticamente deshabitada, aunque aún viven unas 180 personas que se negaron abandonarla.
  • La nube radiactiva sobrevoló varios países de Europa. Miles de habitantes de Bielorrusia, Ucrania y Rusia comparten la zona más afectada.
  • La central nuclear siguió funcionando hasta el año 2000, cuando se cerró definitivamente y fue enterrada en un sarcófago de concreto para que no que escape la radiación del núcleo del reactor accidentado. En 2016 se instaló otro nuevo sarcófago sobre el original.