Sheinbaum no cede ante presiones de Trump y rechaza intervención militar de EE. UU.
El presidente Donald Trump está presionando a México para que permita una mayor intervención militar de EE. UU. en la lucha contra los cárteles de la droga, según acaban de publicar medios internacionales. En una llamada telefónica el pasado 16 de abril con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, Trump propuso que las fuerzas armadas de EE. UU. lideraran la lucha contra los cárteles, una propuesta que Sheinbaum rechazó, aunque aceptó cooperar en inteligencia. Trump ha amenazado con actuar unilateralmente si México no desmantela los cárteles.
La presidenta Sheinbaum le indicó al mandatario de la Casa Blanca que cooperará mediante la transmisión de información e inteligencia, pero no aceptará una presencia militar directa. Previamente, Trump indicó ante el público que Estados Unidos tomaría acciones unilaterales si México falla para desmantelar los carteles.
Otros funcionarios mexicanos comparten la negativa de Sheinbaum, debido a que el país anglófono invadió militarmente a México en dos ocasiones pasadas desde 1846. «No aceptaremos invasiones ni injerencias», declaró Sheinbaum el pasado 22 de abril, «No somos protectorado o colonia de ningún país extranjero», añadió.
La administración de Trump ha considerado usar drones para neutralizar laboratorios de fentanilo en México, o desplegar sus Fuerzas Especiales para capturar o abatir a líderes del narcotráfico. Previamente, el jefe del Comando Norte, Gregory Guillot, solicitó al Congreso de Washington que permitiera a los Boinas Verdes cooperar de manera más estrecha con soldados mexicanos, para enfrentar a las tropas de los carteles. En respuesta, un funcionario mexicano indicó que no permitirán tal acuerdo.
Además, Sheinbaum acordó desplegar 10 mil efectivos militares para suprimir el contrabando de fentanilo, lo cual indicó en una conversación telefónica con Trump del pasado mes de febrero. Además, México extraditó a 29 jefes del narcotráfico a los Estados Unidos, y destruyó decenas de laboratorios de narcóticos. Otros políticos mexicanos han expresado que de la Casa Blanca no suministra estadísticas claras que demuestren su progreso en la lucha contra las drogas, y la propia mandataria ejecutiva señaló que la insaciable demanda de drogas en EE.UU., además del tráfico de armas desde territorio estadounidense; son las variables que fortalecen a los carteles mexicanos.
Fuente: Medios internacionales
VTV/DC/CP