Administración Trump excluye a Directora de Inteligencia por oponerse a guerra contra Irán

La directora nacional de Inteligencia, Tulsi Gabbard, fue apartada de las decisiones clave tras rechazar una intervención militar contra Irán. Publicó un video desde Hiroshima que aumentó su aislamiento en la Casa Blanca.

Gabbard, reconocida por su historial crítico frente a las guerras promovidas por Estados Unidos, perdió respaldo entre los altos funcionarios tras oponerse a la posibilidad de apoyar una ofensiva conjunta con “Tel Aviv”.

Uno de los momentos más reveladores ocurrió cuando el presidente ignoró el testimonio de Gabbard ante el Congreso, presentado en marzo, donde la funcionaria aseguraba que «no existían pruebas de que Irán estuviera desarrollando armas nucleares».

Esta postura contradice la narrativa actual de Trump, quien sostiene que Teherán representa una amenaza inminente. Una fuente cercana a los servicios de inteligencia confirmó a NBC que el diagnóstico no ha variado desde marzo, pero que la decisión del presidente de desautorizar a Gabbard públicamente la dejó políticamente aislada.

La tensión se intensificó tras la difusión de un video publicado por Gabbard el pasado 10 de junio, grabado durante su visita a Hiroshima. En el material audiovisual, que incluía simulaciones de ciudades estadounidenses destruidas por armas nucleares, advertía sobre las consecuencias catastróficas de una guerra con Irán. El mensaje causó incomodidad en el círculo más cercano al presidente.

Gabbard también fue ausente notoria en la reunión de seguridad del 8 de junio en Camp David, convocada para discutir la postura frente a Teherán. Desde la Casa Blanca se informó que su inasistencia se debió a una capacitación como miembro activo de la Guardia Nacional, reseña Al Mayadeen.

La exclusión de Gabbard expone una división interna en el gobierno y en el movimiento MAGA. Mientras ciertos sectores del gabinete promueven un apoyo decidido a “Israel”, otros advierten que ello contradice la doctrina de “América Primero”, eje central del discurso presidencial.

Según fuentes consultadas por NBC, Gabbard no ha cesado en su labor diplomática y mantiene canales abiertos con actores europeos para explorar soluciones pacíficas.

VTV/MQ/SB/CP