Tribunal Supremo brasileño retira denuncia contra Lula que le impidió participar en elecciones de 2018
El Supremo Tribunal Federal de Brasil retiró la denuncia del exministro Antonio Palocci de la acción judicial contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que le impidió ser candidato a las elecciones de 2018.
Con una votación de dos votos contra uno, la Segunda Sala de la Corte Suprema (STF) decidió desechar la supuesta información judicial que había sido incluida en la causa por el entonces juez federal Sergio Moro, seis días antes de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, reportó TeleSUR.
De acuerdo al magistrado de la sala, Ricardo Lewandowski, el desempeño de Moro tenía la intención de generar un hecho político, que revela una brecha con el orden constitucional actual.
Para Lewandowski, se demostró la restricción ilegal impuesta a Lula y la parcialidad del exjuez Moro, quien aceptó pruebas ilícitas en el proceso judicial.
La dirigencia del Partido de los Trabajadores (PT) y la defensa de Lula, denunciaron que es otra demostración de los planes políticos de Moro, quien luego se convertiría en ministro de Justicia bajo el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro.
La presidente del PT, Gleisi Hoffmann expresó en Twitter. «Es oficial: Moro actuó para elegir a Bolsonaro«.
Vamos lembrar que a Vaza Jato revelou que Moro nem sequer acreditava nas mentiras de Palocci e sabia das implicações políticas de vazar a delação no meio das eleições. @LulaOficial obteve importante vitória no STF, que reconheceu a parcialidade do ex-juiz. pic.twitter.com/0DLxrSwjxC
— Gleisi Hoffmann (@gleisi) August 5, 2020
Anteriormente los abogados del expresidente brasileño obtuvieron otra victoria en el Segundo Panel, con el mismo puntaje y los mismos votos. Los ministros le garantizaron al ex presidente acceso a todos los documentos utilizados en un acuerdo entre la constructora Odebrecht y el Ministerio Público Federal (MPF).
En esta acción judicial Lula da Silva es acusado de recibir una propiedad de al menos 12 millones de dólares de Odebrecht para albergar el Instituto Lula, en la ciudad de Sao Paulo. /CP
