Tribunal Supremo Federal de Brasil condena a militares por plan para asesinar a Lula

El Tribunal Supremo Federal (TSF) de Brasil formó la mayoría necesaria para condenar a seis militares acusados de planificar el asesinato del presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva, su vicepresidente Geraldo Alckmin y el juez Alexandre de Moraes.

Tres de los cuatro jueces de la Primera Sala —el propio Alexandre de Moraes, Cristiano Zanin y Carmen Lúcia Antunes— votaron a favor de la condena, lo que activa el proceso para su encarcelamiento.

De acuerdo a la investigación de la Fiscalía, los acusados —coroneles y tenientes-coroneles del Ejército y un agente de la Policía Federal— integraron el núcleo táctico conocido como “kids pretos”, identificado como el grupo encargado de las “acciones más severas y violentas” de la conspiración golpista impulsada por el expresidente Jair Bolsonaro (2019-2022).

El plan, ideado tras la derrota electoral de octubre de 2022, incluía como opción extrema el asesinato de las más altas autoridades del país para impedir la transición democrática.

Imputados acusados de cinco delitos

Los imputados fueron acusados de cinco delitos: intento de abolición violenta del Estado democrático de Derecho, intento de golpe de Estado, participación en organización criminal armada, daño cualificado y deterioro de patrimonio público. Estos mismos delitos motivaron la condena de Bolsonaro a 27 años de cárcel en septiembre, pena que se espera que empiece a cumplir en las próximas semanas.

Asimismo, la investigación revela que los militares actuaban como parte de una red criminal estructurada para desestabilizar el orden constitucional. La Fiscalía destaca que el ataque contra Alexandre de Moraes —juez central en las investigaciones sobre las tentativas de golpe— era considerado por Bolsonaro y su círculo como una prioridad estratégica.

En la jornada, el Supremo Tribunal Federal de Brasil también publicó la resolución que rechaza los recursos presentados por el expresidente Jair Bolsonaro y otros seis procesados, lo que activa los plazos para ejecutar la condena por su participación en el intento de golpe de Estado y otros crímenes.

Sentencia firme contra Bolsonaro

Con esta decisión, la sentencia de 27 años y tres meses de cárcel contra Bolsonaro queda firme, y se estima que la ejecución de la pena podría concretarse en diciembre de este año.

La Corte Suprema publicó su resolución sobre los recursos presentados por Bolsonaro y otros seis procesados por el intento de golpe de Estado y otros crímenes relacionados.

Tras la publicación oficial del fallo contra los recursos de apelación, la defensa de los siete procesados dispone de un plazo de cinco días, el cual vence el domingo 23 de noviembre, para presentar «embargos de declaración», un recurso que busca aclarar puntos del fallo. Sin embargo, el ministro de la Corte, Alexandre de Moraes (quien es ponente en este caso), puede analizar el recurso o desestimarlo si considera que su único objetivo es postergar la condena.

En caso de que Moraes acepte analizar los embargos, los abogados tendrán un límite de 10 días a partir del miércoles 19 de noviembre para su presentación formal. La defensa podría intentar otras maniobras dilatorias, como la presentación de «embargos por infracción» o apelaciones sobre el proceso, cuya aceptación también dependerá del ministro.

Al considerar todas las alternativas procesales, se prevé que el plazo final se cierre en diciembre. A fin de año, Bolsonaro sería trasladado a una cárcel común, a menos que se negocie una reclusión en otro lugar debido a su edad y condiciones de salud.

Fuente: Telesur

VTV/ND/DS/DB/