Tres tendencias claves en tecnología e IA para 2025

Los modelos de inteligencia artificial (IA) se han vuelto parte integral de nuestras vidas, esto según los datos de Statista, que es un portal de estadística en línea alemán que pone al alcance de los usuarios datos relevantes que proceden de estudios de mercado y de opinión. “Aproximadamente el 47 % de las empresas latinoamericanas han adoptado la IA en sus operaciones comerciales, mientras que sólo el 16 % de las compañías no muestran interés en esta tecnología. La incorporación de IA en aplicaciones, plataformas y software continúa en ascenso; buscan personalizar y facilitar su uso”.

De esta manera, el gerente regional de Tools For Humanity (Herramientas para la humanidad), Carlos Ángel, señaló que en este 2025 emergen tres tendencias claves que redefinirán nuestra interacción con la tecnología: “La primera será el crecimiento de interacciones híbridas entre máquinas y humanos”.

“Esta primera tecnología está alineada a los sectores como servicio al cliente, ventas, marketing y reclutamiento; las fronteras entre humanos y máquinas se difuminan. Las interacciones híbridas, donde la IA trabaja junto a personas, mejoran la eficiencia y personalizan la atención al cliente y los procesos de contratación. Sin embargo, las capacidades humanas como la empatía y la creatividad serán cruciales”, manifestó Carlos Ángel.

Asimismo, resaltó que la segunda tecnología que estará en la vanguardia será el uso de pruebas de humanidad: “Las pruebas de humanidad verifican que una acción digital es realizada por un humano real. Estas tecnologías, como World ID, crean una capa de confianza en las interacciones digitales, protegen contra bots y sistemas automatizados. Herramientas como Deep Face también ayudan a prevenir fraudes y deep fakes y establecen un estándar global de autenticidad”.

Por último, indicó el analista que otra IA que estará a la vanguardia este 2025 será el resurgimiento de ecosistemas solo para humanos. “Las comunidades peer to peer resurgen impulsadas por pruebas de humanidad biocriptográficas que aseguran interacciones auténticas en línea. Este fenómeno revitaliza ecosistemas donde la confianza y autenticidad son esenciales. La tecnología facilita espacios virtuales seguros y confiables, devuelve el control a las personas y promueve la accesibilidad e inclusión”.

La tecnología vuelve a darle el control a las personas, “permitiéndonos interactuar en espacios virtuales donde la confianza no se da por sentada, sino que se valida de forma constante. Esto nos da la oportunidad de saber que estamos en contacto con otras personas en espacios diseñados exclusivamente para la interacción humana, como las apps de citas o compra de boletos para conciertos, entre otros”, afirmó Carlos Ángel.

 

Fuente: Medios Internacionales

VTV/LM/MR/DB/