Hermano del exsecretario de la AN durante gestión de Guaidó figura entre los detenidos por vinculación en el tráfico de drogas en embarcación Caribe Azul
El fiscal general de la República, Tarek William Saab, informó este miércoles que el Ministerio Público emitió orden de aprehensión contra 12 ciudadanos más, que las investigaciones vinculan con el tráfico de drogas en la embarcación Caribe Azul, y, que se suman a las ocho personas capturadas por autoridades francesas, tras la articulación con el Comando de Guardacostas de Venezuela, para inspeccionar la embarcación de bandera venezolana que se encontraba a 500 millas náuticas al noreste de Surinam y donde fue incautada la cantidad 4,2 toneladas de cocaína.
A la fecha las autoridades venezolanas han logrado la captura de 11 de estos sujetos, entre quienes figura Benny Palmeri Bacchi; apoderado de la marina de la cual salió la embarcación Caribe Azul, quien es el hermano del exsecretario de la anterior Asamblea Nacional, presidida por Juan Guaidó. A este sujeto se le requirió por la comisión de los delitos de contrabando de combustible y asociación.
Ante estos hechos, el Fiscal General detalló que una delegación conformada por el Ministerio Público, Oficina Nacional Antidrogas (ONA) y la Cancillería venezolana se trasladó a Martinica el pasado 22 de enero para observar la destrucción de las 4,2 toneladas de cocaína y recibir las actas del procedimiento, evidencias y la entrega de los 8 detenidos de nacionalidad venezolana.
Los primeros 8 detenidos fueron presentados el 25 de enero por la presunta comisión de los delitos de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de transporte y asociación, luego que las investigaciones revelaran que la droga fue cargada en alta mar mediante lanchas rápidas en otra embarcación llamada Arcángel, que zarpó y luego trasladó hacia el Caribe Azul, que finalmente entregaría la droga en aguas internacionales a un buque extranjero.
Saab detalló que Palmeri Bacchi fue condenado en 2015 en una Corte de Miami tras declararse culpable de colaborar con el capo colombiano Jaime Alberto Martín Zamora, alias ‘Beto Marín’, el cual fue detenido por las autoridades venezolanas en 2010 y extraditado a EE.UU.
Sin embargo, Palmeri Bacchi llegó a un acuerdo con la Corte de Miami que le redujo la pena a cambio de información. Tras cumplir su condena fue deportado y hacía vida en el oriente del país.
Golpe al narcotráfico
También informó que el pasado 18 de enero, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) incautaron 40 bultos contentivos de 1.675 panelas de marihuana con un peso de 941,2 kilogramos, en la localidad de Chichiriviche de la Costa.
«Vean esta modalidad, el transporte marítimo, ahora estamos viendo el uso ilícito de embarcaciones en costas venezolanas», dijo.
En este procedimiento fueron detenidos ocho ciudadanos a quienes se les incautó una embarcación tipo peñero, un teléfono celular del cual se recabó información para ubicar la droga, un GPS y un arma de fuego, entre otras evidencias.
Estos sujetos fueron presentados en audiencia, en la cual el MP precalificó la presunta comisión de tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas en la modalidad de ocultamiento para 3 de ellos, cooperador inmediato en el mismo delito para otros tres y cooperador inmediato, posesión de arma de fuego y asociación para los otros dos.
Por ello, el Ministerio Público solicitó orden de aprehensión contra otros dos implicados. Uno es el Guardacosta Gerardo Jiménez Talavera, quien suministraba información en tiempo real para que el grupo delictivo pudiese navegar por aguas venezolanas evadiendo a las autoridades, quien ya fue capturado y será presentado en las próximas horas.