Tradición rusa de Ded Moroz visitó a niños de la Isla de Margarita
La deidad eslava, Ded Moroz o Abuelo del Frío y Snegurochka o Doncella de Nieve, visitaron la escuela Luis Ortega en Nueva Esparta, y enseñaron a los niños una parte importante de la cultura de la celebración del Año Nuevo en Rusia. La tradición de Ded Moroz se extiende principalmente en los países eslavos orientales y es una parte importante de la cultura rusa .
La fiesta fue organizada con el apoyo de la Casa de Rusia y el Centro de la Educación Abierta y Enseñanza del Idioma Ruso, en un evento en el que los estudiantes cantaron, recitaron poesía y bailaron el famoso «jorovod», dando rondas alrededor del árbol navideño. Al final todos recibieron su regalito de parte de Ded Moroz.
En Rusia, el Año Nuevo es una de las fiestas populares favoritas, llena de alegría. Estamos felices de compartir con los niños venezolanos nuestras tradiciones. La tradición se realiza cuando un vecino o pariente disfrazado de Ded Moroz llama a la puerta de la casa con su vara e irrumpe en la cena familiar y pide a los niños que le canten o reciten un poema si quieren recibir su regalo.
Su ayudante, para dar regalos a los niños por Nochevieja, es su nieta Snegúrochka, la “Doncella de Nieve”. La figura de Snegurochka a diferencia de Ded Moroz, no parece tener origen en la antigua mitología eslava, sino en el folclore ruso desarrollado en el siglo XVIII. Alexander Ostrovski, la popularizo a través de una obra de teatro (Snegurochka, 1873), la cual fue musicalizada por el gran compositor Piotr Chaikovski, en ella, Snegurochka, es la hija de la primavera y la helada.
VTV/LAV/CP