Centro de documentación Ramón Tovar recopila más de 17 mil trabajos de investigación local

El Centro de Documentación para la Memoria y Desarrollo Comunal Ramón Tovar, recopila más de 17 mil trabajos investigativos, que forman parte de la memoria histórica venezolana, lo que ha permitido que parte de los investigadores locales reivindiquen el trabajo cultural, permitiendo al centro ganar un importante renombre dentro y fuera del país.

La coordinadora general de la Fundación Misión Cultura, Silvia Gómez, detalló que este espacio fue creado con la finalidad de honrar a uno de los más importantes investigadores e historiadores del siglo XX y Premio Nacional de Historia 2017, Ramón Tovar; quien además fue uno de los precursores de la Geohistoria y de la investigación territorial en Venezuela.

Dicho centro está ubicado en la sala Hugo Chávez de la Biblioteca Nacional, Caracas, el cual sirve hoy para recopilar la memoria histórica venezolana, especialmente la que se crea desde nuestras raíces locales.

La información la reveló durante el programa Cultura en Movimiento, que se transmite cada semana a través de la señal de Alba Ciudad 96.3FM, bajo la conducción de Violeta Ibarra y Luis Miguel Rebolledo.

A su vez, señaló que el centro de documentación destaca porque allí es donde reposa el acervo histórico local y comunitario de todos los procesos investigativos que se desarrollan en las comunidades, y que se alza como parte del resultado de las investigaciones de historia local, que surge de los procesos formativos que se llevan adelante con los licenciados/as de educación mención desarrollo cultural, que impulsa la institución a partir de sus convenios marco con centros de educación universitaria.

Asimismo, destacó la importancia de las historias locales, pues éstas, más allá de ser fuente para el estudio histórico del país, también son un patrimonio cultural que no debe ser jamás olvidado o apartado como algunos en el pasado pretendieron borrarlo, por lo cual el centro busca darle su justo valor.

Rivas resalta que una historia local o una micro historia es la narración de una comunidad en su línea histórica, que busca tener un diagnóstico histórico de su localidad y de la unidad inmediata del trabajo que convive en esa comunidad, permitiendo tener un conocimiento amplio de la misma, dentro de una dinámica global, que estudia desde lo micro para entender lo macro.

Su importancia, además, radica en que la historia local no solo pretende saber qué ocurría o cual es el contexto histórico de un momento determinado, sino que además genera un sentido de pertenencia, y eso es lo que desde la Misión Cultura y el Centro de Documentación se busca estimular en nuestra gente, hecho que para Gómez se alza como vital, ya que en el marco de esta guerra sistemática que enfrenta el país, se ha provocado la deserción de muchos jóvenes, y hoy en día estos espacios investigativos se pueden llegar a visualizar como una oportunidad para aportar al sentido de pertenencia de las localidades. /JML