Trabajadores se mantienen en huelga nacional indefinida en Panamá
El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) reafirmó su compromiso con la huelga y las movilizaciones en defensa de los derechos laborales y la soberanía nacional. La organización difundió un comunicado en redes sociales tras la marcha del Día Internacional de los Trabajadores, realizada el 1° de mayo, en el que destacó la continuidad de la protesta y la determinación del gremio.
Por lo tanto, este lunes 5 de mayo, diversos sectores se sumaron a la jornada de protesta contra la Ley 462, la cual modifica el sistema de pensiones de Panamá al introducir cuentas individuales y transferir la administración de fondos de la Caja del Seguro Social a entidades privadas. Médicos, farmacéuticos, constructores, enfermeras, indígenas y estudiantes manifestaron su rechazo a la medida, al exigir un sistema participativo y sostenible que garantice una jubilación digna.
Las movilizaciones también condenan la intención del Gobierno de José Raúl Mulino de reactivar la mina de cobre en Donoso (Colón), pese a su declaratoria de inconstitucionalidad por la Corte Suprema de Justicia en noviembre de 2023. Además, los manifestantes advierten sobre el riesgo que representa la firma de un memorando con Estados Unidos, el cual es percibido como una amenaza a la soberanía nacional ante posibles planes de intervención en el Canal de Panamá.
Otro punto de conflicto es la construcción de un embalse en el río Indio para facilitar el tránsito marítimo, decisión rechazada por comunidades originarias que habitan en la zona. Las agrupaciones sociales han exigido una mesa técnica con representación de los trabajadores y profesionales de la salud, para lograr una reforma integral y justa del sistema de pensiones.
Durante la semana, se prevén nuevas acciones de protesta como marchas de estudiantes universitarios, cadenas humanas y bloqueos de carreteras en Changuinola, Chiriquí y Pacora. La resistencia de los manifestantes refleja la demanda de una transformación que responda a los intereses de la población y a la defensa de sus derechos.
Fuente: Telesur
VTV/LM/DS/DB/