Trabajadores de Brasil reafirman a la agroecología como solución de crisis climática
La 22.ª Jornada de Agroecología del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), celebrada en Curitiba, Brasil, del 6 al 10 de agosto, concluyó con una carta pública titulada «Por la Vida, la Justicia Social y la Soberanía de los Pueblos». El documento, apoyado por más de 60 organizaciones, resalta la agroecología como una respuesta crucial a la crisis climática y ambiental.
La carta define la agroecología como una alternativa al modelo de agronegocios, describiéndola como un «proyecto político de futuro», que combina la sabiduría ancestral con la ciencia para producir alimentos saludables, promover la justicia social y proteger el medio ambiente.
Puntos clave del MST
-
Abogan por un avance tecnológico que beneficie la vida y democratice el acceso a las semillas nativas.
-
El movimiento rechaza «falsas soluciones» como el mercado de carbono y condena el Proyecto de Ley 2.159/2021 (conocido como «Ley de Devastación»), que busca flexibilizar las normas ambientales.
-
La carta destaca el rol de los jóvenes en la agroecología y pide visibilizar el protagonismo femenino. También se busca que los alimentos agroecológicos se identifiquen con relaciones laborales justas y la ausencia de opresión.
Asimismo, el MST reafirma su lucha por tierras libres de pesticidas y transgénicos, y exige la protección de los defensores de la tierra y el medio ambiente e insta a que urge la publicación de un Plan Nacional para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos.
El documento llama a la justicia económica con un plebiscito para la tributación de grandes fortunas. Además, manifiesta una postura contra el imperialismo y el capitalismo, y condena el bloqueo a Cuba, así como la solidaridad con el pueblo palestino.
Fuente: Telesur
VTV/ND/DS/DB/