¿Tos que no desaparece? Estos son los síntomas que requieren atención médica

La tos es un reflejo común que puede ser causada por resfriados o alergias, pero cuando se prolonga, aun cuando se recibe tratamiento, puede ser una señal de alarma. Lo recomendable es solicitar atención médica para identificar las causas y obtener un manejo apropiado.

El neumonólogo de la Clínica de Prevención del Cáncer (CPC) de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), doctor Ángel Torres, señaló que “si la tos seca o húmeda persiste por más de 15 días, se debe asistir a consulta con un especialista para detectar a tiempo cualquier padecimiento de mayor gravedad como la tuberculosis. Afección que se sospecha cuando dicho síntoma se extiende por esta cantidad de tiempo”.

Además de la duración, el doctor recomienda acudir con un profesional del área de neumonología si la tos está acompañada de fiebre, rinitis, rinorrea, dolor de garganta, dolor al tragar, dolor torácico o en el pecho, palpitaciones, dificultad para respirar, acidez estomacal, reflujo gastroesofágico y tos con sangre.

Asimismo, indicó que, por ejemplo, “cuando se trata de casos de COVID-19, la tos puede ser una secuela que se extiende de tres a seis meses”.

Agregó que la tos puede producirse debido a componentes alérgicos, por exposición a alérgenos en el ambiente laboral o doméstico, al igual que por efectos secundarios de medicamentos, por ejemplo, como los causados por algunos fármacos para la hipertensión, como los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o los antagonistas de los receptores de angiotensina (ARA II).

Evaluaciones médicas

Para determinar la causa de la tos, el especialista realizará un interrogatorio y un examen físico, comentó el neumonólogo, al apuntar que se pueden requerir estudios adicionales, los cuales varían, lo que depende del tipo de afección que arroje la sospecha clínica.

Finalmente, el doctor Torres explicó que, si se cree que la tos se produce por problemas respiratorios, se podría solicitar una ecografía pulmonar, radiografía de tórax, espirometría, pruebas de función pulmonar, tomografía de tórax o videobroncoscopia.

Fuente: Medios digitales

VTV/RIRV/DS/DB/