Tito Salas conservó a través de su pintura la lucha por la libertad
A propósito de conmemorarse, este 8 de mayo, el natalicio de Tito Salas, el mundo recuerda la labor que el venezolano realizó a favor de la historia, a través de sus pinceles pintorescos que plasmaron y conservaron la narrativa de quienes entregaron su vida por la libertad de la Patria.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, a través de su cuenta en la red social Twitter, lo calificó como un «un maestro ejemplar para la nueva generación de artistas plásticos de la Patria».
Conmemoro el natalicio de Tito Salas, un venezolano que nos enseñó a través de la pintura, la historia gloriosa de los hombres y mujeres que entregaron su vida por la libertad. Un maestro ejemplar para la nueva generación de artistas plásticos de la Patria. pic.twitter.com/JJC7VbB5HL
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) May 8, 2022
Británico Antonio Salas Díaz, más conocido como Tito Salas, destaca como pintor de temas históricos.
Su padre, José Antonio Salas, fue uno de los primeros comerciantes que establecieron en Venezuela una industria cervecera. Los estudios de pintura los inició en la Academia de Bellas Artes de Caracas. Luego de obtener el primer lugar del certamen anual de dicha Academia (1901), viaja a París en 1905 para inscribirse en la Academia Julián, donde tuvo como maestro a Jean Paul Laurens.
Durante este tiempo asiste también a la escuela de La Grande Chaumière, donde recibió clases de los pintores Lucien Simón, Courtois y Prinet. Ese mismo año, envía una obra al Salón Oficial de París y en 1906, obtuvo una medalla de oro por su composición La San Genaro.
Aunque su obra como pintor de temas históricos ha opacado su trabajo como paisajista, no se debe olvidar que Salas destaca entre los artistas que contribuyeron a desarrollar la tradición del arte moderno en Venezuela a partir de 1900.
Hacia el fin de su vida, retirado en su casa colonial de Petare, trabajó intensamente en obras de mediano y pequeño formato. En 1970, poco antes de su muerte, Salas pintó para la residencia presidencial «La Casona», en Caracas, una obra titulada Los Causahabientes, que representa en un conjunto a los presidentes de la República de Venezuela que gobernaron durante el siglo XIX.
VTV/GG/ADN