Gran Misión AgroVenezuela | Vértice Tierra y Espacios productivos refuerza proceso agrícola nacional

Los procesos de regularización de la tenencia y el uso de las tierras rescatadas abren paso al primer vértice de la Gran Misión AgroVenezuela, la tierra y los espacios productivos le dan vida a diferentes sistemas de cultivo con el objeto de reforzar la continuidad al proceso de lucha contra el latifundio como el elemento central en la producción agrícola nacional para enfrentar el bloqueo y las agresiones de Estados Unidos (EE.UU.) contra el país.

El reimpulso, por parte del Gobierno Bolivariano, de la Gran Misión AgroVenezuela permite consolidar la producción agroalimentaria en el territorio nacional, con acciones estratégicas contempladas en 9 vértices concebidos como la interacción de los factores estructurales y componentes fundamentales que inciden en el desempeño agrícola de la Patria como eje central y conductora de la vía del desarrollo del campo.

Teniendo como punto de partida la ubicación del productor como sujeto protagonista, los espacios productivos agrícolas activan el sistema de cultivo en canaletas, macetas, cultivo en mesa, huertos organopónicos, patios productivos, estanques, lagunas, terrazas, estanques y conucos, los cuales cumplen la función de reserva para las actividades económicas, en atención a las cualidades y atributos específicos del suelo en el territorio.

En este sentido, las acciones estratégicas de este primer vértice corresponden a:

  • Profundizar la política de regularización de la tenencia de la tierra con vocación agrícola, a través de la creación de la Comisión Nacional de Tierra (CNT).
  • Plan Nacional de Revisión y Seguimiento sobre las tierras para reimpulsar la productividad agroalimentaria
  • Plan Especial de Konukeros y Konukeras por ser la unidad de mayor productividad, de mayor participación en la producción agroalimetaria
  • Adjudicación de tierras a los nuevos actores productivos: Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), semilleristas, comuneros, poder popular organizado.

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó recientemente que las estrategias y vértices de la Gran Misión AgroVenezuela es un esfuerzo que permite avanzar en el trabajo productivo como la única forma que existe de vencer el bloqueo: “Venezuela debe producir su alimento en el campo, ser sustentable y además convertirse en un país exportador, hay que producir”.

Objetivos de la Gran Misión AgroVenezuela

Fortalecer la producción nacional de alimentos en todas sus escalas mediante el apalancamiento científico, tecnológico, técnico, logístico, organizativo y una nueva arquitectura financiera de todos los sectores y actores del encadenamiento productivo agroalimentario para garantizar la soberanía agroalimentaria y proteger al país de la crisis mundial de alimentos.

Se propone además:

  1. Asegurar la soberanía agroalimentaria
  2. Desarrollar el motor agroalimentario
  3. Coadyuvar la consolidación de la Nueva Estructura Financiera Nacional
  4. Establecer una sólida organización política productiva
  5. Utilizar el Sistema Patria como mecanismo de gestión agroalimentaria