Hace 15 años Venezuela fue declarada por la Unesco Territorio Libre de Analfabetismo
Han transcurrido 15 años desde que Venezuela fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como Territorio Libre de Analfabetismo, es por esto que este miércoles el presidente de la República, Nicolás Maduro, expresó en sus redes sociales «una victoria que logramos gracias a la visión incluyente y humanista del Comandante Chávez, y que hoy profundizamos y garantizamos a pesar del brutal bloqueo imperial.
Con esta afirmación, el Jefe de Estado recordó que el 28 de octubre de 2005 la Unesco hizo dicha declaración a propósito del natalicio del prócer venezolano Simón Rodríguez.
La Misión Robinson, creada por el Gobierno venezolano con el apoyo de Cuba, es un programa de alfabetización dirigido a la población históricamente excluida: pobres, indígenas, privados de libertad, adultos mayores y discapacitados.
En este sentido, el Gobierno Bolivariano logró formar en las primeras letras a casi un millón quinientas mil personas con el método cubano Yo sí puedo, resultados que permitieron que la nación venezolana alcanzara uno de los objetivos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para este milenio en materia educativa.
Con este programa, puesto en marcha el 1° de julio del año 2003, el Gobierno Nacional amplió sus planes de formación, con base fundamentalmente en enseñar a leer a escribir, e incluyó la enseñanza de oficios para la producción y el área digital.
Posteriormente, creció hacia la Misión Robinson II Productiva, creada por el presidente Nicolás Maduro en noviembre de 2015, y dirigida a quienes no culminaron el sexto grado de primaria, con el añadido de que además de las primeras letras, los integrantes aprenden oficios y son apoyados por el Estado para la conformación de unidades socioproductivas en diversas áreas.
Luego el Mandatario nacional creó la Misión Robinson Digital para masificar la alfabetización tecnológica e incluir a un mayor número de personas en el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales.
/CP