Terremoto de magnitud 6,4 sacude Papúa Nueva Guinea
Un terremoto de magnitud 6,4 ocurrió este martes en Papúa Nueva Guinea. El sismo se registró en la costa norte del país a las 18:05 (UTC+3:00), reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos.
Se trata del tercer terremoto que sufre Papúa Nueva Guinea en menos de 50 días: el 4 de abril se registró un movimiento telúrico de 7.2 frente a la costa, mientras que el 12 de abril el sismo de magnitud 6.2 se localizó a una profundidad de 72 kilómetros, con su epicentro 115 kilómetros al sudeste de la ciudad de Kokopo.
De acuerdo con los datos sísmicos preliminares, el movimiento telúrico probablemente fue percibido por numerosos habitantes de Papúa Nueva Guinea en el área cercana al epicentro. No se estiman daños relevantes, salvo incidentes menores como la caída de objetos desde estanterías o la rotura de ventanas. En Angoram, ubicada a 95 km, y en Wewak, a 137 km, el temblor se habría manifestado como una leve sacudida.
Papúa Nueva Guinea enfrenta con frecuencia movimientos sísmicos debido a su localización en el denominado «Anillo de Fuego» del Pacífico. Esta región rodea gran parte del océano y se caracteriza por una intensa actividad tectónica. Las placas terrestres que conforman esta zona se mueven constantemente, lo que provoca terremotos, erupciones volcánicas y tsunamis con regularidad.
La isla se asienta sobre el límite de varias placas tectónicas, entre ellas la del Pacífico y la indo-australiana, lo que aumenta el riesgo de eventos sísmicos de gran magnitud. Esta condición geológica convierte al país en uno de los más vulnerables del mundo frente a catástrofes naturales.
Fuente: Medios Internacionales
VTV/DR/CP