Tercer capítulo del Festival Mundial Viva Venezuela acogió la diversidad musical
La variedad de ritmos y tradiciones del país colmó de alegría la plaza Bolívar de Punta Cardón, en Punto Fijo, estado Falcón, durante un emotivo concierto realizado como parte del tercer capítulo del Festival Mundial Viva Venezuela, que se desarrolló hasta este lunes, 8 de julio, en la entidad.
La fiesta comenzó bajo el sol de la tarde con la aparición del grupo de baile “Acandita”, que bailó al ritmo del tambor y recibió al ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, quién resaltó la diversidad y resistencia cultural del estado Falcón.
“Falcón es una potencia cultural. Quiero agradecer a los falconianos y falconianas por haber transmitido de generación en generación las tradiciones. Sin esa resistencia cultural, quizá nos hubieran derrotado”, dijo.
Villegas aseveró que lo afirmativo venezolano siempre tiene que estar de moda, y afirmó que la cultura nacional es presente y futuro. Asimismo, hizo una invitación a las agrupaciones culturales de Falcón a presentarse en la Casona Cultural Aquiles Nazoa, en Caracas, para dar a conocer sus variadas manifestaciones.
Luego, el municipio Punta Cardón recibió a las agrupaciones “Kumaquito” y “Modacar”, conformadas por niños y niñas falconianos. La jornada continuó con “Los violines de Paraguaná”, que con su parranda calentó el ánimo de los habitantes de esta población, quienes se sumaban por grupos a esta fiesta de la cultura venezolana. En ese clima de celebración, entró en escena “Danzas Los Taques”, agrupación oriunda del municipio homónimo, que bailó al son de ritmos tradicionales y trajo una creativa propuesta de bailarines gigantes que danzan al ritmo del viento.
El siguiente turno fue para “Los salveros de Baracara”, grupo que desde hace más de 100 años lleva los cantos de pascua a diferentes localidades y ha transmitido sus tradiciones de generación en generación. Después, el grupo “Así canta Lara”, presentó la tradición popular del Tamunangue, postulada ante la Unesco, para ser incluida en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Las tradiciones del estado Falcón resonaron en las voces del cantautor. José Montecano y los “Niños cantores de Paraguaná”. Acto seguido, el tambor cumarebero y las gaitas sonaron con el espectáculo del grupo “Retoños de mi pueblo”, conjunto musical, conformado por niños y niñas, que interpretaron de forma impecable un variado repertorio de estos géneros. Asimismo, la agrupación falconiana “Cuatrocantos” presentó una fusión de sus parrandas familiares y serenatas.
Ver esta publicación en Instagram
Fuente: Prensa MPPC
VTV/A.M/OQ/DB/