Telescopio espacial Webb encuentra la galaxia muerta más antigua jamás observada

Mediante el telescopio espacial James Webb, un equipo de astrónomos y astrónomas dirigido desde la Universidad de Cambridge (Reino Unido) descubrieron una galaxia ‘muerta’ que dejó de formar estrellas de forma repentina hace más de 13 mil millones de años, lo que la convierte en la más antigua de este tipo observada hasta la fecha, hecho que ha llenado de intriga y curiosidad a la comunidad científica internacional, pues se trata de una de las observaciones más profundas realizadas hasta ahora por el Webb, concretamente con su instrumento NIRSpec.

Esta galaxia, llamada JADES-GS-z7-01-Q, parece haber «vivido deprisa y muerto joven», detallan los investigadores, es decir, haber formado estrellas de forma muy rápida y dejar de crearlas con idéntica rapidez, algo inesperado para una época tan temprana de la evolución del universo, cuando este apenas contaba con 700 millones de años.

Sus observaciones y cálculos determinan que esta galaxia experimentó un corto e intenso periodo de formación estelar durante un periodo de entre 30 y 90 millones de años, pero entre hace 10 y 20 millones de años antes del momento en que fuera vista con el telescopio James Webb, la formación estelar se detuvo repentinamente.

Además de ser la más antigua de su tipo observada hasta la fecha, esta galaxia tiene una masa relativamente baja: aproximadamente la misma que la Pequeña Nube de Magallanes (SMC, por sus siglas en inglés), una galaxia enana cercana a la Vía Láctea, aunque la SMC aún está formando nuevas estrellas.

Otras galaxias apagadas del universo primitivo han sido mucho más masivas, pero la mayor sensibilidad de Webb permite ahora a los científicos observar y analizar galaxias más pequeñas y débiles.

Fuente: SINC

VTV/AM/EMPG