Telescopio de China descubre más de mil púlsares
La Academia de Ciencias de China y el Observatorio Astronómico Nacional anunciaron que el telescopio esférico descubrió más de mil nuevos púlsares, y desde 2017, identificó más púlsares que todos los telescopios internacionales combinados en el mismo período. Se encuentra ubicado en una depresión kárstica en la provincia de Guizhou, en el suroeste del gigante asiático.
Los púlsares son fuentes de emisión electromagnética pulsante, que se forman como resultado de explosiones de supernovas en las etapas finales de la evolución estelar. Cada púlsar tiene un período de rotación único y pulsos característicos, lo que los convierte en faros en el universo. De acuerdo al científico Han Jinglin, los púlsares podrían servir como base para la navegación interestelar en el futuro.
«Hemos precisado las coordenadas de los púlsares en el universo. Si se observan constantemente sus posiciones de fase y la relación entre ellas, sería imposible perderse durante un viaje interestelar», explicó Han Jinglin.
Otra fuente destacó que la FAST es el radiotelescopio abierto continuo más grande del mundo y que entre los púlsares descubiertos por FAST se encuentran púlsares binarios y de milisegundos, lo que permitió a los astrónomos avanzar en el conocimiento sobre los mecanismos de formación y evolución de estos cuerpos celestes.
Fuente: BRICS TV
VTV/WIL/MR/