Telescopio capta cúmulo estelar a 5 mil 500 años luz de la Tierra
Desde el desierto de Atacama, en Chile, el telescopio VISTA del Observatorio Europeo Austral (ESO) captó una imagen espectacular del cúmulo estelar RCW 38, la cual revela estrellas jóvenes y enanas marrones ocultas tras el polvo cósmico. La formación estelar se sitúa a unos 5 mil 500 años luz de la Tierra, y se ubica en la constelación de Vela. La imagen tiene 80 millones de píxeles y fue obtenida en luz infrarroja.
RCW 38 ostenta menos de un millón de años de antigüedad, y alberga unas 2 mil estrellas. A diferencia del Sol, que con sus 4 mil 600 millones de años se encuentra actualmente en una fase estable, las estrellas de RCW 38 están en pleno proceso de evolución. La intensa radiación que emiten hace que el gas circundante brille en tonos rosados, un fenómeno característico de las regiones de formación estelar.
La mayor parte de estas estrellas permanecen ocultas en luz visible, debido a la presencia de densas nubes de polvo. Sin embargo, la cámara de infrarrojos de VISTA, permite visualizar a través de estas partículas y observar las estructuras estelares. En la imagen, además de estrellas jóvenes envueltas en polvo, se pueden distinguir enanas marrones, objetos estelares que no lograron acumular suficiente masa para iniciar la fusión nuclear.
La imagen forma parte del sondeo VISTA Variables en la Vía Láctea, que permitió obtener el actual mapa infrarrojo más detallado de la galaxia donde se ubica en el Sistema Solar. Este tipo de estudios contribuyen a una mayor comprensión de los procesos de formación estelar y la evolución de los cúmulos. Tras la captura de esta imagen, la cámara Vircam de VISTA, en operación desde 2008, fue finalmente retirada. A finales del presente año, el telescopio será equipado con un nuevo instrumento, 4MOST, diseñado para analizar de forma simultánea el espectro de 2 mil 400 objetos en un área extensa del cielo.
Fuente: SINC
VTV/DC/MQ