Telescopio espacial analiza anillos de Cariclo con gran precisión
El Instituto de Astrofísica de Andalucía (CSIC) dirigió una campaña de observación con el telescopio espacial James Webb para captar las sombras de la luz estelar producidas por los finos anillos del planeta menor llamado Cariclo, refiere agencia internacional.
Posteriormente, se han revelado las observaciones que destaca que el hielo de agua cristalina domina el espectro de este objeto y sus anillos.
Un equipo internacional observó en 2013 cómo Cariclo situado entre Saturno y Urano, pasaba por delante de una estrella de fondo, una técnica que se conoce como ocultación, en tal sentido, dicha estrella parpadeó dos veces antes y después de desaparecer detrás del planeta, lo que reveló la presencia de dos anillos finos y densos.
Se trata de los primeros detectados alrededor de un objeto del sistema solar que no fuera un planeta gigante. Los anillos han sido captados ahora por el telescopio espacial James Webb , en su primera ocultación estelar.
El investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía, Pablo Santos-Sanz, quien lideró la campaña de observación resaltó: “En un hito de observación de alta precisión. El 18 de octubre de 2022 pudimos ver los descensos en brillo que el paso de Cariclo produjo en la estrella Gaia DR3 6873519665992128512. Las sombras de los anillos se detectaron claramente, mostrando una nueva forma de estudiar el Sistema Solar con el James Webb”.
Estos anillos están compuestos probablemente por pequeñas partículas de hielo de agua mezcladas con material oscuro, restos de un cuerpo helado con el que colisionó en el pasado.
Vale recalcar que Cariclo es un planeta pequeño y se halla muy lejos para que incluso el telescopio pueda obtener imágenes directas de los anillos, de modo que las ocultaciones son la única herramienta para caracterizarlos.
VTV/WIL/EL