Tecnológicas suscriben compromiso contra el uso engañoso de la IA en las elecciones

Compañías tecnológicas firmaron un compromiso conjunto llamado “La industria tecnológica contra el uso engañoso de la IA en las elecciones de 2024” para combatir la desinformación, particularmente la generada con Inteligencia Artificial referentes a estos acontecimientos en el mundo.

Al compromiso “contra las interferencias electorales” se han unido empresas 20 empresas, entre ella Adobe, IBM, el fabricante de chips Arm, compañías de Inteligencia Artificial como OpenAI y Anthropic, la app de chats Snapchat, la plataforma de vídeos TikTok, la red social X y las grandes de la tecnología Microsoft, Meta, Google y Amazon.

El mismo consta de ocho puntos, que fueron presentado en la Conferencia de Seguridad de Múnich, e incluye la detección y eliminación de audios, vídeos e imágenes que simulen ser actores relevantes en esas elecciones, así como los contenidos que generan falsos datos para los electores sobre los procesos de votación.

A lo largo de este 2024, 40 países celebrarán elecciones, a las que está llamada casi la mitad de la humanidad mayor de edad y la cantidad de Fake News con contenido o intención política no para de crecer, los cuales según la compañía Clarity, crecen un 900 % de año en año.

Sobre esto el presidente de la Conferencia de Seguridad de Múnich, el embajador Christopher Heusgen, señaló que “las elecciones son la esencia de la democracia, y este acuerdo, es un paso decisivo para avanzar en la integridad de las elecciones, incrementar la resiliencia social y crear prácticas de confianza tecnológica”.

Fuente: Medios internacionales
VTV/KG/DB/