Tecnología e información, una alianza estratégica desde Abu Dhabi
Como una plataforma para potenciar el desarrollo de los medios de comunicación, el Congreso Global del sector desplegó este martes su alfombra en Abu Dhabi, mientras refrenda el valor de la alianza estratégica entre tecnología y noticias.
Más de ocho mil visitantes, decenas de directores de medios y oradores de renombre internacional protagonizarán las charlas de innovación, presentaciones de productos, paneles de debate, conferencias, sesiones de negocios y talleres, enfocados en las últimas tendencias relacionadas con el mundo de la información.
Entre las propuestas de excelencia del evento, previsto hasta el 17 de noviembre, destaca el Escenario Creativo, que promete ser “un espacio de actividad con un programa completo de sesiones”, según informa el sitio web oficial del evento.
Asimismo, el Congreso Global de Medios de Comunicación brindará la oportunidad de generar nuevas habilidades a partir de diversos programas de capacitación, que tienen como destinatario principal la comunidad de noveles periodistas, quienes conocerán “sobre las últimas prácticas que dan forma al futuro de la industria, de la mano de líderes en los sectores de tecnología y medios», refiere el portal web Prensa Latina.
Ejecutivos, formuladores de políticas y empresarios moldearán los espacios conocidos como Laboratorios de Medios, creados con el propósito de compartir, debatir y desarrollar ideas, en función del contexto cambiante del sector, marcado por la transformación tecnológica acelerada y la transformación en las formas de consumo.
De igual forma, el encuentro en la ciudad emiratí convida a establecer nuevas alianzas comerciales con proveedores de tecnología, servicios y conocimientos, al tiempo que invita a participar en la sección denominada Escenario Innovador, que acogerá a noveles empresas enfocadas en la inteligencia artificial o la realidad virtual.
Centrado en los últimos avances y el futuro del sector, el congreso deviene oportunidad para debatir sobre asociaciones y vías de colaboración, que aseguren la sostenibilidad y credibilidad de los medios a largo plazo.
En aras de promover la preparación de los noveles periodistas, la cita cuenta con la participación de más de 300 profesionales, quienes marcarán el ritmo de las jornadas de sesiones del Programa Global para el Empoderamiento de los Jóvenes en los Medios, cuya agenda incluye talleres sobre diversos temas y conferencias.
VTV/EL/CP