Técnicos venezolanos presentan encriptación para fibra óptica

La fibra óptica requiere sistemas para blindar los datos compartidos a través de este medio, por lo que investigadores de la Fundación Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (Cendit), expusieron dos proyectos destinados a la encriptación de dicha tecnología durante la reciente III Feria Internacional de las Telecomunicaciones (Fitelven).

Dentro de los prototipos que exhibió el centro de investigación se encuentra el Terminal de Red Óptica (ONT), un módem con capacidad de conexión a Internet con ancho de banda en gigabits, basado en circuitos integrados que funcionan con protocolo de redes ópticas pasivas (GPON), diseñado y construido por investigadores de la institución para atender la necesidad de crear un dispositivo compatible con ABA servicio bandera de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv).

Por otro lado, el Sistema de Criptografía para Fibra Óptica, una herramienta de seguridad informática creada para proteger la información más sensible de instituciones públicas y privadas. Se basa en la teoría de sistemas caóticos de dimensiones altas, para enmascarar la información y parte del principio de criptografía de una llave privada que solo es conocida por el equipo transmisor y receptor, que permite des-encriptar la información al llegar al destinatario.

Además, funciona para garantizar la seguridad de la información que viaja por fibra óptica, a través de luz en el espectro infrarrojo. Estos prototipos, desarrollados con la visión y el ingenio venezolano, demuestran la capacidad de los profesionales para crear soluciones tecnológicas de vanguardia y también marcan un camino claro hacia la innovación.

Fuente: Mincyt

VTV/DC/CP