Venezuela comparte técnicas de ensayos no destructivos para obras civiles

El Centro Nacional de Investigación y Certificación en Vivienda, Hábitat y Desarrollo Urbano (Cenvih) pone en marcha un plan para formar profesionales en técnicas y métodos de ensayos no destructivos para la construcción de edificaciones, con el objetivo de socializar las nuevas herramientas cognitivas a los hombres y las mujeres especialistas en esta área.

De acuerdo a prensa del ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), el investigador del Cenvih, Ramón Guevara,  especificó que este nuevo plan de formación se está adaptando a la modalidad de aprendizaje virtual, a causa de la COVID-19, para poder atender a un número más elevado de participantes sin comprometer las medidas de bioseguridad.

Asimismo, Guevara agregó que, además de los módulos que se pueden estudiar de forma remota, existen unos que, obligatoriamente, deben ser trabajados de forma presencial porque en estos los cursantes reciben la preparación sobre la utilización del equipo especializado.

Por otra parte, resaltó la importancia de este programa de estudios que radica en que los problemas relacionados con la baja calidad de productos industriales y el deterioro temprano de las obras civiles, muchas veces, suelen tener como punto de partida la falta de evaluaciones e inspecciones especializadas durante el proceso de ejecución y levantamiento de estructuras.

En este sentido, el Investigador subrayó que  para corregir esta situación, es necesario el conocimiento científico antes, durante y después de cada proceso

Explicó que los ensayos no destructivos aplicados a los materiales no producen ningún daño en las estructuras; permite una evaluación minuciosa, sin que esta acarree consecuencias adversas ni requiera del traslado de muestras a laboratorios especializados, dada la portabilidad de los equipos.

Por último,  Ramón Guevara  informó que las personas interesadas en la formación en técnicas y métodos de ensayos no destructivos pueden comunicarse, a través del correo cenvih@gmail.com o las redes sociales oficiales del Cenvih.

/CP