La compañía Ballet Teresa Carreño (BTC), bajo la coordinación del maestro Carlos Paolillo, acompañada por la Orquesta Sinfónica de Venezuela honrará la trayectoria del reconocido maestro venezolano Vicente Nebrada, durante este mes de junio.
Bajo la batuta del maestro Alfonso López Chollet, y el pianista invitado, Andrés Roig, presentarán la gala “Siempre Nebrada”, los días 18, 19, 25 y 26, a las 5 de tarde, en la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño.
En este sentido, el director ejecutivo del Teatro Teresa Carreño Irvin Peña apuntó que éste es un homenaje al más internacional coreógrafo venezolano, que fue formador de generaciones de bailarines y sus obras forman parte de los repertorios de las principales compañías de ballet del mundo entero.
Por otra parte, el bailarín José Ángel Díaz señaló que «el ballet contempla es esta obra, lo que es la música, el teatro y la danza. En esta oportunidad participarán más de 300 personas que forman parte de la producción artística de esta obra».
Cabe destacar que en esta producción artística participarán más de 35 bailarines que estarán en acción a partir del 18 de junio.
La puesta en escena de este espectáculo estará a cargo de los maestros repertoristas Adriana Estrada, Martha Ildiko y Javier Solano, junto a las maestras asistentes Karla Medina y Bernardette Rodríguez.
Vicente Nebrada (1930-2002) fue un reconocido bailarín y coreógrafo a nivel internacional, destacado entre los pioneros de la danza clásica en la Venezuela del siglo XX. Su carrera en el exterior se inició como bailarín en el Ballet de Alicia Alonso en La Habana, luego en el Ballet Roland Petit en París, el Ballet Joffrey yel Ballet Harkness en Nueva York. Después de desarrollar una destacada carrera de coreógrafo por los escenarios del mundo se desempeñó como director artístico del Ballet Internacional de Caracas y del Ballet Teresa Carreño hasta su muerte.
Gracias a sus aportes, a su trabajo, a su coreografía, Venezuela cuenta con una versión del clásico ballet “El cascanueces” del Teatro Teresa Carreño, convertido en una tradición para las familias del país. Además, es el coreógrafo de importantes piezas que hoy son bailadas en todo el mundo, entre ellas “La luna y los hijos que tenía”, “Nuestros Valses” y “Doble corchea”, así como de autor de los montajes de los grandes títulos del repertorio universal: “El lago de los cisnes”, “Don Quijote”, “Coppelia” y “La Cenicienta”.
VTV/CC/EMPG/EL