Teatro Jacobo Ramírez de Yaracuy proyecta y promueve talento regional

El espléndido Teatro Jacobo Ramírez, cuyo nombre rinde homenaje al precursor de las artes escénicas en Yaracuy, es escenario de eventos de carácter nacional e internacional, y por supuesto, una ventana para proyectar y promover el talento artístico regional.

Ubicado en el complejo cultural Andrés Bello de San Felipe, el confortable espacio, caracterizado por su arquitectura moderna y rehabilitado recientemente por el Gobierno regional, bajo la gestión del gobernador Julio León Heredia, actualmente es un ente adscrito al Instituto de Cultura del Estado y mantiene una programación permanente para el disfrute del pueblo.

Teatro Activo, Viernes Musicales y Cuerpo en Movimiento son algunos de los programas que este espacio ofrece para impulsar el potencial de las agrupaciones e individualidades culturales. Además, el teatro cuenta con una galería de arte, ubicada en el área del lobby, donde podrán visitar las exposiciones instaladas por el equipo del museo Carmelo Fernández.

Jacobo Ramírez fue maestro del teatro larense y del teatro yaracuyano. Incursionó en el teatro en su ciudad natal Barquisimeto, en 1935, con un grupo de jóvenes aficionados que se dieron a llamar «Grupo Teatral El Pato». Fundador del Taller de Teatro Obrero del Incre con sede en la Casa Sindical, de donde emergieron figuras como Luis Pineda, Humberto García, Romelia Agüero, Elena Ereú, Cristina Aldana, Sylvia Mendoza, Omar Arrieche, entre otros y del «Grupo Experimental Yaracuyano», en el que se formaron Marta D’Lima, Oscar Salazar, Pedro Pineda, Josefina Yusti y Carmen Yusti, José Cheche Freites, Freddy Armas, Juan Solórzano, Carlos Puerta, Sairi Rodríguez, Belkis Álvarez, Angelino Santana, Fran Santana, Lusvio Ramirez y Rolando Ramirez, entre otros.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida por Teatro Jacobo Ramirez (@teatrojacoboramirez)


VTV/YD/EMPG/DB/