Aumenta consumo de Té chino en El Salvador

En los últimos años el consumo del té importado desde China se abre cada vez mayores espacios en El Salvador, al respecto la empresaria Marcela Figueroa, expresó que el Té «es una bebida que no se queda simplemente en una bebida mística, sino que va más allá de eso: el té es compartir, es conocer a la gente”, dijo a Xinhua.

Con su marca Lafiroa, esta empresaria ha ido conquistando el paladar de cada vez más salvadoreños, no sólo con la importación de té de alta calidad directamente desde China, sino que además ha creado sabores propios combinando el té, con ingredientes propios de la región mesoamericana.

Figueroa comentó que ha visto crecer el consumo de té entre los salvadoreños y eso se refleja en el hecho de que ha tenido que pasar de importar 120 kilos a 300 kilos anuales de té chino, de diferentes tipos y características de regiones como Zhejiang, Fujian y Yunnan.

Los tés fermentados, verdes, el oolong y ahora más recientemente, el lapsang souchong (té con sabor ahumado), forman parte del catálogo de sabores que Lafiroa ha introducido a El Salvador, Guatemala e inclusive a clientes en Norte y Suramérica, además de Europa.

VTV/JR/LL