Taller «Tanques de Pensamiento Comunal» fortalece defensa comunicacional de Venezuela
Desde los espacios del Teatro Teresa Carreño, en Caracas, se lleva a cabo el Taller de Preparación para los Tanques de Pensamiento Comunal, con la participación activa de comunicadores alternativos y populares. El encuentro tiene como objetivo debatir y fortalecer el Plan Comunicacional en defensa de la soberanía nacional y en respaldo al presidente de la República, Nicolás Maduro.
Este taller se enmarca en el contexto de la guerra cognitiva, mediática y psicológica impulsada por fuerzas imperiales de Estados Unidos, que se ha intensificado en los últimos días. Ante este escenario, se plantea la necesidad de consolidar estrategias comunicacionales que respondan con creatividad, identidad y contundencia.
Al respecto, el viceministro de Gestión Comunicacional, Simón Arrechider, destacó la necesidad de avanzar en la organización del método impulsado por el presidente Nicolás Maduro Moros: Calle, medios, redes, paredes y radio bemba, para dar un giro a la política comunicacional del Estado venezolano.
Asimismo, apuntó que los tanques de pensamiento comunal deben ser replicados en cada Comuna y Circuito Comunal del país para garantizar la batalla comunicacional en Venezuela ante los ataques imperiales.
“¿Cuál es el rol que tenemos ante la arremetida del imperio norteamericano?. Los tanques de pensamiento comunal tienen que servir de escudo contra la desinformación, para desmontar las narrativas del enemigo, identificando por donde viene, servir como una espada para el arraigo territorial, para construir nuestra narrativa”, dijo.
Además, resaltó la importancia de la unidad y la organización en todos los niveles de Gobierno para tener una comunicación efectiva, así como destacó la necesidad de impulsar la innovación comunicacional para responder ante estas amenazas. “La comunicación cuando se genera desde el arraigo cultural, no hay imperio alguno que pueda derrotarlo”.
Por su parte, la directora de Formación del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, Jessica Pernía, destacó que los medios comunitarios y populares se continúan preparando permanentemente para la defensa de la nación.
“No es la primera vez que el imperialismo quiere hacer mella con nuestra revolución, y tampoco será la primera vez que le demos una respuesta aplastante … son 25 años de comunicación popular estamos preparados y seguimos preparándonos permanentemente”, manifestó.
Asimismo, subrayó la importancia de las narrativas sostenibles en espacios urbanos, como los grafitis, murales y la tradicional radio bemba para enfrentar la guerra cognitiva que han instalado los sectores extremistas con ayuda del imperialismo.
“Un mural o un grafiti puede hacernos reír, reflexionar o incluso indignarnos. Son expresiones que transforman el espacio público en canales de comunicación directa, fortaleciendo la identidad cultural y la memoria colectiva”, señaló Pernía.
El muralismo y el grafiti, según explicó, permiten fijar mensajes duraderos, reforzar símbolos e ideas, e implantar narrativas en la cotidianidad visual de nuestras comunidades.
Por último, Pernía resaltó el valor de la radio bemba como medio espontáneo y confiable para compartir narrativas que contrarresten las campañas de desinformación. “Es una herramienta clave para romper el cerco de las fake news y reafirmar los relatos que defienden nuestra nación”, afirmó.
VTV/GC/CP