Dictan taller “Conductas que Salvan Vidas” en Hospital Universitario de Maturín

En el Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar (Humnt) del municipio Maturín, estado Monagas, se realizó el taller “Conductas que Salvan Vidas”, dirigido a 50 médicos pertenecientes al mencionado centro de salud y a los obstetras de las Áreas de Salud Integral Comunitarias (Asic) de los sectores Viento Colao, 23 de Enero y Las Brisas de la parroquia San Simón.

La información fue publicada por la gobernación del estado Monagas en la red social Twitter digital @GobMonagas_

El director del Humnt, Darwin Moreno, destacó que estas inducciones tienen como objetivo mejorar la atención a las futuras madres y señaló que el Ejecutivo ha dispuesto por tercera vez los talleres a profesionales de la medicina.

La coordinadora de los programas de la Salud en la entidad territorial, María Rebeca Gómez, explicó que el contenido de este taller deriva del aprendizaje obtenido previamente en la ciudad de Caracas por la jefa de la Sala de Parto del Hospital, Anelsey Monserrat, y las doctoras Greizer Hernández y Noglis Vera.

Especificó que a través de  un taller de formación dictado por especialistas del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con base en las normas del programa familiar mundial Apoyo Avanzado para la Vida en Obstetricia (ALSO), se realizó la instrucción a los médicos de la región.

Monserrat detalló la importancia de estas informaciones médicas que busca disminuir las incidencias de la mortalidad perinatal y materna, además concienciar a las embarazadas a tener un buen control prenatal, asimismo, brindar una adecuada atención durante el trabajo de parto.

La profesional de la salud priorizó a sus homólogos contrarrestar infecciones maternas y detectar trastornos de hipertensión en las pacientes.

Entretanto, la doctora en la Sala de Parto del Humnt, Jennifer Rodríguez,  aseguró que es necesario estas actualizaciones en materia de obstetricia, “Llevaremos esta información a los médicos que están iniciándose en esta rama de la medicina para que en el momento que tengan estos casos sepan cómo abordar a los pacientes”, reseñó una nota de prensa institucional de la gobernación. /JML