Supervisan Plan de Siembra Universitaria en Guárico

Desde la finca La Pastora perteneciente a la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) ubicada en el estado Guárico, el ministro de Educación Universitaria Cesar Trompiz supervisó el  Plan de Siembra Universitaria 2019 a través de un pase con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro.

Trompiz anunció que este Plan de Siembra tiene la perspectiva de llegar a 1.157 hectáreas de maíz blanco que se empezaron a sembrar en agosto, con una inversión de materiales a través de Agrosur en 1.185 bolsas de semillas,  5.485 sacos de urea 2.200 sacos de MPK y todos los insumos necesarios para la obtención de una siembra de maíz cuya perspectiva es obtener unos 4.629 toneladas en este ciclo de cosecha.

Explicó que la finca fue entregada por el Jefe de estado en el 2018, a partir del rescate de tierras improductivas en esta área y la UBV junto a dos científicos, el rector Emmanuel Guevara y los trabajadores de la zona han logrado levantar la producción del fundo que se extiende a 65 hectáreas de maíz blanco y 1 de maíz amarillo para la obtención artesanal de semilla; 3 hectáreas de sorgo “para el soporte del ganado que llega a 155 bovinos para una producción de queso que sirve para la autosostenimiento de  la finca y soportar el desarrollo”.

El Ministro destacó que este espacio busca, con el apoyo de la Unidad Técnica de Investigación, Capacitación y Extensionismo (Uticex), Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (Inia), Instituto Nacional de Tierras (Inti), el Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (Mppat) y el Ministerio de Educación Universitaria, respaldar un proceso de genética animal y vegetal que desde esta finca permita producir semillas para el soporte y la expansión del Motor Agroalimentario desde las Universidades.

Del mismo modo aseguró que “las universidades nos estamos comprometiendo con el desarrollo nacional con sus rectores, sus estudiantes, con sus científicos y de la mano de usted hacia la prosperidad económica de la Patria”.  /maye