“Supertanker”: El gigantesco avión con el que Bolivia sofocará incendio en la Amazonía
El avión bombero ‘SuperTanker’, que puede albergar 115 mil litros de agua dependiendo de la altura, llegará este viernes a Bolivia para combatir los incendios forestales que también se han extendido por el área amazónica de esta nación, confirmó el vicepresidente Álvaro García Linera.
“Es como cien avionetas y un poco más”, explicó el funcionario del país del Altiplano en rueda de prensa del Gabinete Permanente instalado para dirigir las operaciones, especialmente, en la zona de Chiquitanía, en el departamento de Santa Cruz.
Horas antes el presidente de Bolivia, Evo Morales, reveló que por la aeronave se hizo el depósito de una garantía y que cada vuelo costará aproximadamente 16.000 dólares, refirió la Agencia Boliviana de Información (ABI).
Gobierno crea Gabinete de Emergencia Ambiental y contrata avión Suertanker para acabar con los incendios, además instruye la contratación de un avión Boing 747 Supertanker para reforzar las tareas de mitigación y apagado de incendios #UnidadEnLaAdversidad pic.twitter.com/tbB6lswjTZ
— Min. de Comunicación (@mincombolivia) 21 de agosto de 2019
El SúperTanker partirá de su base de operaciones de California (Estados Unidos) y llegará al aeropuerto Internacional de Viru Viru para hacer su primer abastecimiento.
En tanto, García Linera reveló que se realizan las gestiones con Brasil para que se pueda habilitar la pista de la ciudad de Corumba para que dicha aeronave pueda sentar ahí su base de operaciones en el tiempo que sea necesario y según se lo requiera.
Asimismo, explicó que tanto los helicópteros como las avionetas están destinados para el incendio de focos de quema que están aún dispersos en varias zonas, mientras que el SuperTanker será utilizado en las zonas donde los incendios son más densos.
Incendios son transfronterizos
Los incendios forestales son transfronterizos y afectan a Bolivia, Paraguay y Brasil, mientras las intensas humaredas llegaron a Perú y Ecuador, informaron el jueves diversas fuentes, citadas por el medio boliviano.
Aseguraron que la falta de lluvias, el clima seco, el viento, el calor y las quemas ilegales ocasionaron que los incendios aumentaran considerablemente en la región.
En el caso de la Amazonía brasileña han sido recurrentes desde principios de año y se han registrado 74.155 incendios entre enero y agosto, en comparación con los 39.759 de 2018, según las últimas cifras del Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil.
Según esa fuente, los incendios forestales que se reportan este año en Brasil no tienen precedentes, también en Bolivia y Paraguay, aunque no hay todavía un reporte oficial sobre la superficie dañada. /JML