Sudáfrica recibirá oficialmente la presidencia del G20
La Cumbre del G20 inició el pasado lunes, y entre los temas abordados, estuvo la reforma de las instituciones de gobernanza mundial. Al respecto, el mandatario sudafricano subrayó la urgencia de estos cambios, pues el mundo enfrenta muchos desafíos que plantean un peligro para la paz y la justicia mundial, así como para la existencia misma del planeta. Mencionó entre estos retos el aumento de las temperaturas globales, la creciente desigualdad entre las naciones y las personas, y la escalada de las tensiones geopolíticas en zonas como Ucrania, Gaza y Sudán, entre otras.
“Para abordar estos desafíos necesitamos un multilateralismo más sólido y un compromiso renovado con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas”, remarcó. De igual modo, recordó que al pueblo palestino se le niega su derecho a la libre determinación, y se encuentra bajo el yugo de una ocupación brutal y violenta; por lo que instó al G20 a unir sus voces y pedir el fin de la matanza que tiene lugar en Gaza, así como a trabajar por una paz justa y duradera para palestinos e israelíes.
Ramaphosa insistió en que todos los Estados sin excepciones deben cumplir con los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, al tiempo que reiteró la idea de que las instituciones del sistema de la ONU deben ser inclusivas y representativas. “Las Naciones Unidas deben seguir siendo la pieza central del multilateralismo, deben liderar el camino para promover la paz y la seguridad, abordar la pobreza y el subdesarrollo y proteger los derechos humanos. Y debe ser capaz de combatir el uso del hambre como arma de guerra”, enfatizó.
Sistema financiero mundial
Agregó que el sistema financiero mundial igualmente debe ser reajustado y establecer objetivos más ambiciosos para las subvenciones y la financiación en condiciones concesionales. Expresó además que su país apoya el llamamiento en favor del fortalecimiento del sistema multilateral de comercio, y las reformas de la Organización Mundial del Comercio, de manera que el intercambio sea justo para todos.
Fuente: Prensa Latina
VTV/DC/DS