Arturo Suárez Trejo: Nos hicieron creer que el mundo se había olvidado de nosotros

“Ellos nos dijeron que el presidente Nicolás Maduro había enviado una carta en la que agradecía a El Salvador que nos tuviera allá, y al nosotros no tener contacto con el mundo creímos por un momento que de verdad el mundo se había olvidado de nosotros”, manifestó el cantante Arturo Suárez Trejo durante una entrevista realizada en el programa A Pulso que transmite Venezolana de Televisión.

Resaltó que a su llegada a El Salvador, las primeras palabras del director de la Cecot fueron «Bienvenidos al Infierno». Explicó Suárez que esta manipulación generó un estado de sumisión entre los detenidos.

Sin embargo, la llegada de un nuevo grupo de siete venezolanos quince días después hizo cambiar la situación, «ellos sí nos dijeron que era falso. Que había salido el señor Diosdado Cabello, y había salido el presidente Nicolás Maduro, a hablar por nosotros, y que si estaban luchando por nosotros, y eso de verdad nos subió el ánimo, nos devolvió el ánimo».

Atrocidades y condiciones inhumanas

Suárez Trejo expuso la brutalidad y las condiciones deplorables vividas en la Cecot, le rompieron sus lentes, lo que hizo que se le  deteriorara aún más su vista y le causó el adormecimiento de la mitad de su cara.

Asimismo, declaró que la doctora del centro de detención que lo atendía, consciente de las vejaciones, llegó a decir «ojalá cuando salgan, no nos demanden», frase que refleja la impunidad y el temor dentro del recinto.

Del mismo modo, comentó que los custodios, por su parte, admitieron la diferencia en el trato entre los venezolanos y los miembros de las Maras: «A los Maras los podían matar. Ustedes se salvan porque a ustedes sí tienen quien los reclame», declaración que demuestra la existencia de fosas comunes.

Además, Suárez Trejo afirmó que no se les permitía ninguna comunicación con el exterior ni con funcionarios salvadoreños, bajo amenazas directas del Gobierno de Nayib Bukele.

Detalló que las condiciones de vida eran infrahumana “donde hacíamos las necesidades, nos teníamos que bañar, comíamos, los malos olores de las tuberías subían, estábamos hacinados, dormíamos en una lámina de metal. Decían que nos daban colchones y efectivamente nos daban colchones solo cuando teníamos visitas”.

Suárez Trejo también detalló los castigos a los que eran sometidos. Los llevaban a un cuarto de 3×3 metros con un pequeño orificio para el oxígeno, al que llamaban «La Isla», un lugar sin cámaras donde los golpeaban y encerraban.

«Me llevaban allí por cantar», lamentó el artista, quien solo pudo ver la luz del sol dos veces durante su reclusión. Uno de los casos fue el de un compañero de apellido Borrego, quien sufrió daño renal «de la golpiza tan brutal que le dieron».

«Nosotros teníamos miedo porque dijeron que si él se llegaba a morir lo íbamos a pagar nosotros. Era triste ver cómo se llenaba de líquido y no lo atendían», recordó.

Agradecimiento al Gobierno Bolivariano

Arturo Suárez expresó su profundo agradecimiento al Gobierno Bolivariano por su incansable labor en el rescate de los 252 migrantes venezolanos por lo que expresó que «a todo el gobierno de Venezuela, a todo el pueblo venezolano, se lo agradecemos que no se cansaron, no se cansaron de alzar la voz por nosotros.

El gobierno no se cansó de negociar, de buscar formas de sacarnos de allí». El cantante calificó como «decepcionante» la actitud de algunos sectores de la sociedad venezolana que se «regocijaron de la injusta detención» de sus compatriotas en el Cecot, y enfatizó que ningún venezolano merecía ser secuestrado en esa nación.


VTV/LAV/DB/