Ministro Castro Soteldo: Estamos avanzando en la producción agrícola, con semilla nacional y financiamiento

El  ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, informó este miércoles, que la Gran Misión AgroVenezuela sigue avanzando en la producción agrícola, con semilla nacional y financiamiento.

En este sentido, explicó que cada uno de los campesinos y campesinas que están reunidos en cada uno de sus espacios, aportaron propuestas por vértices.  “Se armaron los vértices de tierra y espacios productivos, el segundo vértice que comprende toda la mecanización e implementos agrícolas, los Bioinsumos y los Fertilizantes que son los insumos sintéticos y orgánicos, el tema genético que se quedó por fuera que son las semillas y la genética”, dijo.

Durante su participación en la jornada para el desarrollo de los 9 Vértices de la Gran Misión AgroVenezuela que fue liderada por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el ministro Castro Soteldo presentó un resumen de todo lo que ha sido el desarrollo de esta Gran Misión, donde anunció que se ha venido trabajando en el tema de la semilla soberana, en el tema de la producción de cereales, que es uno de los grandes retos que se tiene.

En cuanto al arroz, afirmó que este rubro tiene una cobertura total con requerimiento de semillas y se está avanzando en la variedad de tomates y en las hortalizas como la papa.

Por otra parte, informó que campesinos y campesinas solicitaron, durante la discusión, incluir en el noveno vértice el tema de seguridad, defensa y paz. “El noveno vértice, fue uno de los vértices que tuvo mayores propuestas, donde 19 propuestas fueron presentadas por el sector campesino, 9 del sector ciencia, 22 del sector producción y 19 en el sector organización. Por cada vértice, nuestros campesinos hicieron aportes en cada uno de ellos”, indicó.

Explicó que en el relanzamiento de la Gran Misión AgroVenezuela, se realizó una primera aproximación la cual arrojó un conjunto de observaciones muy valiosas, luego se afinó la metodología, que llevó a hacer una consulta en 12 videoconferencias, de las cuales 10 fueron a nivel nacional y 2 fueron a nivel territorial, es decir, puntuales.

Asimismo, detalló que en las videoconferencias participaron más de 120 organizaciones campesinas, y la menor participación contó con 80 organizaciones de todo el país y algunos actores internacionales, que permitieron alimentar propuestas como en el tema de la agroecología y la agricultura sustentable.

Destacó que Venezuela va por la cuarta raza propia como en el caso del ganado bovino, además se está trabajando fuertemente en el tema de las especies menores como Caprinos, para crear razas criollas nacionales

En el caso del Bovino anunció que tienen la raza Carora, el perfil Perijanero, el Criollo Limonero y la más reciente creación, que es la raza Orinoco, raza única en el mundo que tiene las características del ganado índico y el ganado taurino, que son los dos grandes elementos marcadores de la ganadería mundial.

En relación al quinto vértice de la organización campesina, la Organización del Poder Popular, señaló que es la estructura más orgánica en materia productiva, como son los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), tema que se está abordando no solo de la distribución sino en la producción.

Referente al Circuito del Petro, Castro Soteldo puntualizó que se está creando un sistema de circuito distinto al que tradicionalmente se ha estado llevando.

Explicó que el vértice de la producción, distribución y abastecimiento, la investigación y el desarrollo sigue avanzando, por vía de la Unidad Técnica de Investigación, Capacitación y Extensionismo (Uticex) donde hay investigación científica, formación académica y acompañamiento técnico al productor.

/maye