Sonda evidencia imágenes en alta resolución del Sol
La nave espacial utilizó dos de sus seis instrumentos de imagen, el generador de imágenes ultravioletas extremas (EUI) y el generador de imágenes polarimétricas y heliosísmicas (PHI), para captar las imágenes a 74 millones de kilómetros de distancia. Solar Orbiter, una misión conjunta de la Agencia Espacial Europea y la NASA que se lanzó en febrero de 2020, orbita el Sol desde una distancia media de 42 millones de kilómetros.
“El campo magnético del Sol es clave para comprender la naturaleza dinámica de nuestra estrella, desde la escala más pequeña a la más grande”, afirma Daniel Müller, científico del proyecto Solar Orbiter, en un comunicado. “Estos nuevos mapas de alta resolución del instrumento PHI de Solar Orbiter muestran la belleza del campo magnético superficial del Sol y sus flujos con gran detalle. Al mismo tiempo, son cruciales para inferir el campo magnético en la corona caliente del Sol, de la que nuestro instrumento EUI está obteniendo imágenes”, añadió.
Retratos solares
El objetivo del instrumento PHI es realizar un mapa del brillo de la fotosfera, así como medir la velocidad y dirección de los campos magnéticos del Sol. La imagen en luz visible de la fotosfera muestra manchas solares, que se asemejan a agujeros en la superficie solar. Estas regiones oscuras, algunas de las cuales pueden alcanzar el tamaño de la Tierra o más, son impulsadas por los fuertes campos magnéticos del sol, que cambian constantemente. Las manchas, regiones en las que el campo magnético solar atraviesa la superficie, son más frías que su entorno y emiten menos luz.

El instrumento PHI también permitió a los científicos tomar un mapa magnético, o magnetograma, que muestra las concentraciones del campo magnético solar dentro de sus regiones con manchas. Normalmente, la convección ayuda a trasladar el calor del interior del Sol a la superficie solar, pero este proceso se interrumpe cuando las partículas cargadas se ven obligadas a seguir las líneas del campo magnético que se agrupan alrededor de las manchas solares.
Los científicos también midieron la velocidad y dirección del material en la superficie solar mediante un mapa de velocidad o “taquigrama”. Las partes azules indican el movimiento hacia el Solar Orbiter, mientras que las rojas muestran lo que se aleja de la nave espacial. Por lo general, el gas cargado de la superficie solar se mueve en paralelo a la rotación del Sol sobre su eje, mientras que el plasma se desplaza alrededor de las manchas solares.
Por su parte, el generador de imágenes ultravioletas extremas (EUI) observa la corona solar para ayudar a determinar por qué es mucho más caliente que la fotosfera, al alcanzar 1 millón °. La imagen de la corona obtenida por el EUI proporciona una instantánea de lo que ocurre por encima de la fotosfera y se puede apreciar el plasma caliente y brillante que sobresale de las regiones de manchas solares.

Fuente: Medios internacionales
VTV/DC/EMPG