Solar Orbiter toma imágenes del Sol como nunca antes

Solar Orbiter, una misión conjunta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA, ha facilitado las imágenes que tomó la nave cuando, este mes de marzo, se encontraba a una distancia de unos 75 millones de kilómetros, a medio camino entre nuestro planeta y su estrella madre.

Una de las fotografías, tomada por el instrumento Extreme Ultraviolet Imager (EUI, que opera en la región del ultravioleta extremo del espectro electromagnético) es la de mayor resolución obtenida del disco completo del Sol y de su atmósfera exterior, la corona, que tiene una temperatura de alrededor de un millón de grados Celsius. 

Un instrumento de Solar Orbiter ha proporcionado la imagen de mayor resolución del disco completo del Sol y su atmósfera exterior, la corona, jamás tomada

El telescopio de alta resolución del EUI capta imágenes de tan alta resolución espacial que, a esa distancia tan cercana, se necesita un mosaico de 25 imágenes individuales para cubrir todo el Sol. Tomadas una tras otra, la imagen completa se capturó durante más de cuatro horas, ya que cada mosaico tarda unos 10 minutos, incluyendo el tiempo que tarda la nave en apuntar de un segmento al siguiente.
Solar Orbiter toma imágenes del Sol como nunca antes
Foto: SINC

En total, la fotografía final contiene más de 83 millones de píxeles en una cuadrícula de 9148 x 9112 píxeles. A modo de comparación, tiene una resolución diez veces mejor que la que puede mostrar una pantalla de televisión 4K. En la web de la ESA se puede hacer zoom en ella para ver todos los detalles.

En las posiciones de las 2 (cerca de la pequeña imagen de la Tierra al fondo) y de las 8 en los bordes del Sol, se pueden ver filamentos oscuros que se proyectan fuera de la superficie. Estas ‘prominencias’ son propensas a entrar en erupción, lanzando enormes cantidades de gas coronal al espacio y creando tormentas solares, importantes en los estudios de clima espacial.

Otra imagen, tomada por el instrumento Spectral Imaging of the Coronal Environment (SPICE), también representa la primera completa del Sol de este tipo en 50 años, y con mucho la mejor, tomada en la denominada longitud de onda Lyman-beta de la luz ultravioleta que emite el gas hidrógeno.

SPICE registró los datos durante la travesía y también había que reunirlos en forma de mosaico. Está diseñado para rastrear las capas de la atmósfera solar desde la corona hasta una capa conocida como cromosfera, acercándose a la superficie. El instrumento lo hace observando las diferentes longitudes de onda de la luz ultravioleta extrema que provienen de diferentes átomos.

En la secuencia de imágenes facilitada por SPICE, el color púrpura corresponde al hidrógeno gaseoso a una temperatura de 10 000 °C, el azul al carbono a 32 000 °C, el verde al oxígeno a 320 000 °C y el amarillo al neón a 630 000 °C.

VTV/CC/ADN

Fuente: SINC