«Sol artificial» de China logra un paso clave hacia el reactor de fusión
El Tokamak Superconductor Experimental Avanzado (EAST, por sus siglas en inglés), o el «sol artificial» chino, logró una operación de plasma de alto confinamiento en estado estacionario durante 403 segundos, lo que significa un paso clave hacia el desarrollo de un reactor de fusión.
El avance, conseguido después de más de 120 mil disparos, mejoró ampliamente el récord mundial original de 101 segundos, establecido por EAST en el año 2017.
El objetivo final del EAST, ubicado en el Instituto de Física de Plasma de la Academia de Ciencias de China (ASIPP) en Hefei, es crear una fusión nuclear como la del sol, utilizando sustancias abundantes en el mar, para proporcionar un flujo constante de energía limpia, refiere la redacción Xinhua.
En este sentido, el director del ASIPP Song Yuntao, explicó que la mayor importancia de este avance, radica en el modo de alto confinamiento, de «la temperatura y la densidad de las partículas que se han incrementado considerablemente durante la operación de plasma de alto confinamiento, lo que sentará una base sólida para mejorar la eficiencia de generación energética de las futuras plantas de energía de fusión y reducir los costos».
Actualmente, se ha completado el diseño ingenieril del futuro reactor de ensayo de ingeniería de fusión de China (CFETR, por sus siglas en inglés), considerado como el «sol artificial» de próxima generación, con el propósito de construir el primer reactor de demostración de fusión del mundo
VTV/EL/LL/FB