Software gratuito para crear deepfakes se viraliza
El software de código abierto, Deep-Live-Cam se viralizó recientemente ya que permite crear deepfakes en tiempo real de manera gratuita. Los deepfakes son una técnica de inteligencia artificial (IA) que concede la posibilidad de realizar imágenes o vídeos falsos, pero casi indistinguibles de la realidad, para retratar a una personal real o completamente inexistente. El programa funciona en computadoras con los sistemas operativos Windows y Mac.
Los creadores combinaron numerosos paquetes de software de código abierto para ofrecer una herramienta con una interfaz intuitiva. El primer paso para su uso consiste en cargar en el programa una foto del rostro que se desea emplear para el deepfake, la interfaz dispone de un grupo de botones para mejorar los resultados generados por la IA, aunque tras seleccionar la opción para grabar en vivo, los modelos de IA inswapper y Gfpgan se activan para corregir cualquier error en tiempo real.
El equipo detrás del proyecto afirma que Deep-Live-Cam puede emplearse en programas como OBS Studio para realizar transmisiones en vivo con un rostro sustituido. Asimismo, explican que el objetivo es apoyar a artistas con tareas como la animación de un personaje o que éste sirve como modelo para ropa. Además, aseguran que el modelo tiene restricciones de seguridad que impiden su uso para crear contenido inapropiado como la representación de desnudos o imágenes de guerra.
Riesgos inherentes
La aplicación se encuentra disponible en el repositorio de software GitHub, para su uso libre, aunque la instalación requiere un amplio número de pasos. Sin embargo, los deepfakes pueden generar dudas en los internautas frente a una imagen, al cuestionarse si esta es real o generada por IA. Por ende, resulta de suma importancia informar sobra la existencia de este tipo de herramientas, además de sus potenciales usos indebidos, como las estafas o la difusión de desinformación.
Cabe destacar que ciertas plataformas tomaron medidas para identificar de manera clara los contenidos creados por IA. Entre estas, figuran las etiquetas de contenido de Facebook, Instagram y TikTok. Mientras que el gigante informático, Google, prohibirá las aplicaciones que permitir utilizar esta tecnología para facilitar estafas.
Fuente: Xataka
VTV/DC/EMPG/DB/