Sociedad humanitaria de Palestina exige respuesta global ante crisis de la región
La Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (MLRP) emitió un llamado urgente a la comunidad internacional para detener de inmediato la guerra contra la Franja de Gaza, al cumplirse dos años del inicio de las acciones militares israelíes contra la población palestina. La organización expresa su pesar y decepción ante el fracaso global en poner fin a lo que califica como una catástrofe humanitaria.
De esta manera, el movimiento MLRP denuncia que el sufrimiento en Gaza alcanza niveles alarmantes, con escombros en la infraestructura civil y fallecimiento de ciudadanos. La entrada de ayuda humanitaria permanece severamente restringida y deja a miles de familias sin refugio, alimentos ni agua potable, en un escenario sin precedentes provocado por el hombre.
La organización advierte que el derecho internacional humanitario se incumple de manera constante en la Franja de Gaza, donde sus brigadas médicas son blanco de agresiones directas, sin reconocimiento de su labor ni respeto por el símbolo de la sociedad Media Luna Roja que los identifica como personal humanitario.
Hospitales y centros médicos vinculados a la MLRP fueron obligados a cerrar tras sufrir daños estructurales por bombardeos y órdenes de evacuación forzada. El presidente de la organización, Dr. Younis Khatib, destacó la valentía del personal ante condiciones extremas, pero advierte que ningún voluntario debería arriesgar su vida o libertad por cumplir con su deber humanitario.
Según cifras del Ministerio de Salud palestino, el conflicto deja hasta la fecha 67 mil 173 víctimas fatales y 169 mil 780 heridos, entre ellos más de 20 mil niños, 10 mil mujeres y cuatro mil 800 adultos mayores. La ofensiva, iniciada tras la Operación Diluvio de Al-Aqsa, provocó el colapso del sistema hospitalario, con 25 de los 38 centros fuera de servicio y los restantes operan con una ocupación superior al 225 %, mientras se agota el 55 % de los medicamentos esenciales y el 66 % de los suministros médicos.
Fuente: Telesur
VTV/LM/DS/DB/