Soberana 02 de Cuba se convertirá oficialmente en la primera vacuna desarrollada en Latinoamérica
Científicos del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), de la República de Cuba solicitarán la autorización de uso de emergencia de Soberana 02 al Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), organismo regulador de la materia en la isla y es que una vez aprobada la fórmula, ésta adquirirá oficialmente la categoría de vacuna y se convertiría en la primera dosis eficiente contra la COVID-19 desarrollada en Latinoamérica.
El candidato vacunal Soberana 02 mostró una eficacia del 62%, en los análisis preliminares de la tercera fase de los ensayos clínicos, potencial suficiente para cumplir con el requisito de eficacia mínima del 50%, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) pide para ser aprobada como vacuna, por lo que el resultado anunciado fue obtenido por un Comité Científico Interdisciplinario, independiente, con profesionales del Instituto Pedro Kourí de Medicina Tropical, el Centro de Inmunología Molecular y el Ministerio de Salud Pública.
En virtud de un acuerdo con el Instituto Pasteur de Irán, una parte de la tercera fase del estudio se llevó a cabo en la nación islámica, que el pasado 15 de junio anunció que a principios de la próxima semana podría autorizar su uso de emergencia de la fórmula cubana que ha sido rebautizada en el país como Pasteur, refiere una nota de prensa del portal AVN.
Cuba, tiene una larga trayectoria en desarrollo biomédico, y en la región destaca por su liderazgo en materia de cooperación científica, frente a la pandemia de la COVID-19 se crece como ejemplo de soberanía en el diseño y fabricación de cinco posibles inmunógenos contra el coronavirus.
La Soberana 02 (FFR2) está basada en la formulación de la proteína RBD dimérica recombinante del virus, conjugada químicamente con toxoide tetánico y adyuvada en hidróxido de aluminio para administración intramuscular, por ser una fórmula recombinante se puede poner dosis de refuerzo para mantener altos niveles de anticuerpos frente a las variantes.
Sobre el desarrollo de la vacuna, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, expresó «este es un resultado rotundo de los científicos cubanos que expresa muchas cosas. Expresa la confirmación una vez más del pensamiento visionario de Fidel y de la capacidad científica que ha creado la Revolución», y agregó: «Esta vacuna se ha logrado en medio de una situación complicada por la COVID-19, con la circulación de varias mutaciones del virus, y en medio de una situación financiera sumamente compleja para el país».
/maye