Sistemas descentralizados habrían evitado el colapso mundial de Microsoft
El colapso generalizado del sistema operativo Windows de Microsoft, que interrumpió servicios clave en todo el mundo, se promociona como una reivindicación de blockchain y la tecnología descentralizada. En ese sentido, el director de tecnología de la empresa de desarrollo Web3 Horizen Labs, Zain Cheng, dijo que el fallo de Microsoft “evidencia las vulnerabilidades de los sistemas centralizados, donde un solo punto de fallo puede conducir a una interrupción generalizada”.
Como señala Cheng, la interrupción fue efectivamente generalizada. Entre el 18 y el 19 de julio, empresas, supermercados, cadenas de televisión, aerolíneas y bancos se paralizaron al momento de que 8.5 millones de sistemas se encontraron con la pantalla azul de la muerte.
Después, los problemas técnicos se achacaron a todo, desde el software de ciberseguridad CrowdStrike hasta un acuerdo regulador con la Unión Europea.
El jefe de estrategia de la red descentralizada en la nube Theta Labs, Wes Levitt, dijo a medios de comunicación que “Todo el mundo sabe que los puntos únicos de fallo son peligrosos, pero estos acontecimientos sirven como recordatorio de la gravedad de estos fallos, y empeoran con el tiempo a medida que los sistemas se vuelven cada vez más complejos”.
Añadió que “por el contrario, las redes descentralizadas de blockchain permanecieron plenamente operativas durante la interrupción, lo que pone de relieve su capacidad de recuperación”.
“Este incidente demuestra los beneficios de la descentralización, donde la confianza distribuida y los procesos de verificación reducen el riesgo de fallos generalizados y mejoran la estabilidad del sistema”, dijo Cheng.
Medios Internacionales
VTV/NA/CP