Nicaragua fortalece sistema de vacunación con apoyo de Rusia

En una entrevista telefónica, la copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, destacó el papel fundamental que ha desempeñado Rusia en el fortalecimiento de los programas de vacunación que se implementan en el país centroamericano. Murillo señaló los avances logrados en materia de salud pública gracias a la cooperación bilateral con instituciones científicas rusas.

“Cuánto hemos hecho en términos de protección de la salud de las familias nicaragüenses; con vacunas hemos trabajado con la Federación de Rusia, con la cooperación que hemos estrechado con los Institutos Gamaleya”, expresó Murillo, al hacer referencia al Centro de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de San Petersburgo, reconocido por su desarrollo de vacunas como Sputnik V.

La mandataria también destacó el rol del Instituto Latinoamericano de Biotecnología Mechnikov, ubicado en Nicaragua, como centro clave en la producción y distribución de vacunas en la región. Colaboración que ha permitido al país enfrentar epidemias globales como la Covid-19, la influenza, el virus del papiloma humano (VPH) y la fiebre amarilla.

Asimismo, el Ministerio de Salud (MINSA) comenzó una campaña nacional de vacunación contra la fiebre amarilla, con la meta de aplicar 200 mil dosis fabricadas por el Centro Federal de Investigación y Desarrollo de Preparados Inmunobiológicos M. P. Chumakov de Rusia.

De acuerdo a la declaración de Murillo, Nicaragua ha vacunado a más de 11.5 millones de personas contra la Covid-19 y a 6.6 millones contra la influenza. Además, han aplicado 708 mil dosis contra el VPH, continúa con la segunda dosis, y alcanzó un 40 por ciento de cumplimiento.

Fuente: Telesur 

VTV/KF/ CP